Tema 1 - Creatividad

Sitio: OCW Universidad de Cádiz
Curso: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL (RELATOS DE VIDA) - TRABAJO FIN DE GRADO
Libro: Tema 1 - Creatividad
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 17 de mayo de 2025, 15:54

Descripción

 Marina Picazo Gutiérrez - Universidad de Cádiz - CC BY-NC-SA 4.0.

Tabla de contenidos

1. Creatividad

Podemos definir la creatividad como una capacidad que es consustancial a la persona y que nos permite crear, imaginar, construir, explorar y transformar el mundo que nos rodea para llegar a nuevos caminos, ideas y experiencias.

La creatividad se convierte en un elemento fundamental dentro del contexto educativo ya que es un elemento fundamental para el desarrollo integral de los niños y las niñas, ya que estimula la expresión, la resolución de problemas, la autonomía y el pensamiento crítico. A través del desarrollo de la creatividad en los niños y niñas, estos aprenden a pensar de manera que generan soluciones diferentes y originales a los desafíos cotidianamente planteados, provocando en ellos una mayor confianza dada su capacidad para interactuar con el entorno de manera activa y de forma significativa.

 Definir el termino creatividad no es una tarea sencilla ya que en muchas ocasiones confundimos este complejo proceso con cuestiones que, sin dejar de estar relacionadas, no delimitan de forma correcta y satisfactoria este término. En muchas ocasiones es común pensar que la creatividad se reduce a la originalidad, pero existen muchas otras capacidades o elementos que son consustanciales a la creatividad como pueden ser el pensamiento divergente, la flexibilidad, la originalidad ya citada, la innovación, entre otras. Por tanto, ser creativo no se reduce a ser a una sola cuestión, sino que engloba un conjunto de cualidades que cuando se ponen en juego se genera una red de relaciones que permiten identificar, plantear y llegar a la resolución de problemas de forma exitosa y divergente.

En esta misma línea debemos de subrayar que si bien la creatividad provoca nuevas formas de enfrentarse a los desafíos interactuando con el entorno de manera activa y significativa, su puesta en acción no solo se limita al desarrollo de un área determinada. Es decir, la creatividad no se genera de forma espontánea pintando o cantando, sino que está presente en todas las áreas de aprendizaje y, por tanto, hay que trabajar en todas ellas.

Así pues, vemos cómo en el ámbito pedagógico la creatividad se convierte en un elemento de gran fuerza para desarrollar de forma integral a nuestro alumnado estimulando tanto la resolución de problemas como la autonomía, la expresión, así como el pensamiento crítico. A través de la creatividad, no solo buscamos que nuestro alumnado genere soluciones originales a los desafíos planteados por la vida cotidiana, sino que también fomentamos con ella una mayor confianza en la capacidad que tienen nuestros niños y niñas para interactuar con el entorno de manera significativa y activa.  Son herramientas y elementos como el juego simbólico; la narración de cuentos e historias; la exploración de nuestro contexto más cercano, así como de diversos materiales y, por supuesto, la utilización de las artes y en especial la música; las herramientas que nos otorgan poder para conseguir que nuestro alumnado entienda y se adapte mejor al mundo que los rodea.

En este sentido, no debemos de olvidar que la creatividad no solo tiene beneficios significativos sobre el desarrollo cognitivo de la persona, sino que ésta también favorece el fortalecimiento del ámbito emocional, ya que ofrece la oportunidad de canalizar sentimientos y emociones a través de acción.

Es innegable que debemos de crear contextos en donde los estudiantes puedan trabajar la creatividad dentro de un ambiente seguro y estimulante, de manera que propiciemos un pensamiento flexible, innovador, original y con capacidad de adaptación. En este sentido, el trabajo del profesorado se cristaliza como clave, pues a través del mismo se debe de despertar la curiosidad y el deseo de descubrir. Todo ello implica crear un clima dentro del aula donde el error sea visto como una oportunidad de aprendizaje, es decir, «el error es aprendizaje». Todo ello promoverá la confianza y la libertad de expresión. No debemos de olvidar que brindar materiales variados, situaciones diferentes y preguntas abiertas, entre otras muchas cuestiones, coadyuvan al deseo de descubrir a través de un rol activo, es decir, como protagonistas de la construcción de su propio conocimiento.

Pese a lo dicho hasta el momento, el sistema educativo actual, en muchas ocasiones, tiende a valorar y dar mayor valor a la reproducción memorística de conocimientos establecidos como generales y únicos, limitando la expresión creativa y la autonomía de nuestro alumnado. Es por ello por lo que como docentes debemos de plantear metodologías de enseñanza activas que permitan poner en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje al propia alumnado para diseñar experiencias a partir del mismo y fomentar el diseño de experiencias de aprendizaje que permitan el desarrollo del pensamiento divergente y la experimentación sin temor al equivoco.

Os invitamos a seguir reflexionando visionando "Escuelas que desatan la creatividad. Rosan Bosch, diseñadora de espacios educativos" disponible en youtube - www.youtube.com/watch?v=y4z2FZHZnSc

ALGUNAS CUESTIONES PARA REFLEXIONAR

Cuando se habla de creatividad en la escuela, se habla de la capacidad de generar ideas originales y soluciones innovadoras dentro del propio proceso de aprendizaje y enseñanza. Promover la creatividad en las aulas no debe de ser una elección, sino este trabajo tiene que estar presente continuamente en las aulas. La creatividad es un elemento sumamente importante. Permite a los estudiantes pensar críticamente, también ayuda a trabajar en equipo y les suministran la información desde diferentes ángulos. Al mismo tiempo, el alumnado puede descubrir nuevas posibilidades para aplicar lo que han aprehendido en las distintas áreas.

Sin embargo, en muchas ocasiones la escuela convencional ha limitado la creatividad ya se ha enfocado a una transmisión del conocimiento de forma memorística frente al trabajo de fomentar un ambiente donde la gente experimenta algo nuevo y distinto. 

¿Cómo puede la creatividad ayudar a los estudiantes a desarrollar un pensamiento más analítico y reflexivo?