Tema 2 - Educación y creatividad
Sitio: | OCW Universidad de Cádiz |
Curso: | DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL (RELATOS DE VIDA) - TRABAJO FIN DE GRADO |
Libro: | Tema 2 - Educación y creatividad |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | sábado, 17 de mayo de 2025, 14:50 |
Descripción
Marina Picazo Gutiérrez - Universidad de Cádiz - CC BY-NC-SA 4.0.
1. CREATIVIDAD Y ESCUELA
Hablar de la creatividad en la escuela, es hablar de la capacidad que tenemos para crear o generar ideas originales y novedosas y dar soluciones innovadoras a los problemas planteados dentro de nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje. Debemos de advertir, en primera instancia, que se trata de un concepto crucial que implica “pensar en la caja”, es decir, ir mucho más allá de las formas tradicionales de enseñanza y aprendizaje, basadas en la mera transmisión de conocimientos. Es, entonces, la creatividad, un ambiente propicio tanto para los estudiantes como docentes, donde estos últimos incentivan a explorar, experimentar y desarrollar su potencial. La escuela no puede coartar esa potencialidad, sino por el contrario fomentarla. Por otro lado, en el contexto educativo, la creatividad no se limita a las artes. Al contrario, es transversal a todas las áreas del conocimiento. Se trata, más bien, de cultivar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la imaginación, posibilitando que los estudiantes apliquen conocimientos de manera flexible y se adapten a situaciones diversas.
Algunos aspectos clave que promueve el desarrollo de la creatividad en el ámbito educativo. La resolución de problemas, enseñar a los alumnos a abordar desafíos desde diferentes enfoques, explorando múltiples caminos y encontrando soluciones innovadoras. El pensamiento divergente, en otras palabras la generación de múltiples ideas para una sola problemática o pregunta; expande las formas de ver el mundo. Crear un ambiente seguro para experimentar, la creatividad florece cuando los alumnos sienten libertad de equivocarse, de experimentar y de reflexionar sobre esto. La interdisciplinariedad, la creatividad surge de la unión de diferentes ideas. En educación, esto puede implicar conectar matemáticas con música o ciencia con arte. La colaboración, trabajar en equipo y compartir ideas fomenta la creatividad colectiva, pues expone a los alumnos a diferentes pruebas. Qué supone el desarrollo de la creatividad en el ámbito educativo. El trabajo de la creatividad en los ámbitos educativos es esencial en un mundo en constante cambio y transformación donde la innovación y el pensamiento crítico son cada vez más relevantes. Asimismo, impulsa el crecimiento integral de los niños y las niñas. En otras palabras, fomenta el crecimiento personal, la confianza y el desarrollo emocional; destrezas clave para todo ámbito de vida. Es esencial preparar a nuestro alumnado para no solamente para resolver problemas presentes, sino para futuros. Por ello, la creatividad en la educación prepara a los alumnos para enfrentar desafíos complicados como problemas globales y exigencias del mercado laboral.
Podeís ver el siguiente video - Rei lex (17 octubre, 2018). Gana siempre la creatividad. Youtube. www.youtube.com/watch?v=hGl7ShlXMd0
Hoy en día, nuestra sociedad en la que el cambio y la transformación están siempre presentes, sin duda alguna se necesita más perspectivas diferentes sobre cómo pensamos, actuamos y nos desarrollamos hacia nuestro entorno en lo personal. En este momento de redefinición histórica es bien sabido que la educación se consolida como un producto primordial para que este Conjunto de nuevos enfoques abarque una pedagogía innovadora y valore la creatividad individual.
La creatividad es una herramienta para lograr cambios sociales y así debe promocionarse desde diversas esferas para ampliar su influencia en la sociedad. En consecuencia, ya no es algo que se desee simplemente en nuestras aulas sino que se hace ineludible su consecución.
Pero Educar en creatividad no es algo que simplemente la intención de de hacerlo, sino que es necesario establecer las condiciones propicias. Es decir, el desarrollo de la creatividad depende estímulos y factores específicos tales como el lugar, las condiciones personales y la oportunidad para la práctica.
Por tanto, es evidente que la escuela proporciona un espacio idóneo de cultivo para la creatividad. Además, esta debe ser promovida ya desde temprana edad, pues contribuye directamente al desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes.
Desde la escuela debemos trabajar en el desarrollo de este concepto incluyendo tanto aspectos aptitudinales (como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la elaboración) como actitudinales: (la curiosidad, la sensibilidad ante los problemas, la tolerancia y el dominio de uno mismo). También desarrollo flexible, reflexivo y divergente para el pensamiento Y habilidades asociadas con resolver problemas e investigar.
Además, es necesario proponer una serie de acciones concretas destinadas a la enseñanza creativa y que incluyan:
- Ajustarse a las capacidad e interés del estudiantes.
- Usar métodos indirectos basados tanto en la motivación como en descubrimiento.
- Favorecer un enfoque integral lo que incluya todas las materias del curriculum.
- Crear un ambiente de curiosidad, investigación y experimentación.
- Fomentar la autodirección y la autovaloración de los estudiantes en un entorno no autoritario.
ALGUNAS CUESTIONES PARA REFLEXIONAR
La sociedad actual padece de cambios y transformaciones de forma constante y, por tanto, es obvio que el sistema educativo y sus procesos de enseñanza y aprendizaje deben de adaptarse a las nuevas necesidades del mundo moderno. La creatividad ya no es un complemento en la enseñanza, sino una necesidad ineludible para formar individuos capaces de pensar de manera flexible, resolver problemas y generar nuevas ideas.
Las escuelas tienen el papel fundamental de proporcionar un entorno y ambiente propicio para el desarrollo de la creatividad, de manera que trabaje en promover tanto habilidades cognitivas como emocionales. Para lograrlo, es imprescindible adoptar enfoques pedagógicos innovadores que permitan al alumnado aprender de manera autónoma, explorar libremente y experimentar sin temor al fracaso.
¿De qué manera la creatividad puede transformar no solo la educación, sino también la sociedad en su conjunto?