ELECTROCARDIOGRAMA | |
Actualmente se realiza de rutina en todas las UCls, tanto de pacientes coronarios como polivalentes. Se utilizan electrodos cutáneos que detectan los impulsos eléctricos cardíacos y los transmiten como señal eléctrica a una pantalla en la que se nos muestra la señal convertida en el trazado electrocardiográfico. El objeto de la obtención de ECG continuo es detectar de forma automatizada arritmias y episodios de isquemia miocárdica. La monitorización del ECG ha disminuido claramente la mortalidad en el IAM considerándose actualmente imprescindible en las unidades coronarias por los siguientes motivos:
Evolución de la monitorización cardiaca: Al principio los monitores mostraban únicamente el ECG en una o varias derivaciones y era el personal de enfermería el encargado de detectar las arritmias. No obstante, ante la frecuente fugacidad de estas alteraciones y la imposibilidad de disponer de personal y de monitores suficientes hacían que un porcentaje muy elevado, hasta del 77%, de arritmias pasaran sin ser detectadas. Una segunda generación de monitores proporcionaba la posibilidad de regular una alarma que sonaba siempre que se alteraba la frecuencia cardiaca por encima y debajo de rangos seleccionados, registrando además automáticamente en papel el ECG en el momento del disparo de la alarma. Esta se basaba en la medición constante del espacio R-R, pero una vez más la corta duración de algunas arritmias impedía que la frecuencia se alterara lo suficiente como para disparar la alarma. La tercera generación son ya monitores computarizados de arritmias que analizan constantemente la frecuencia cardiaca, así como la morfología de las ondas P y del complejo QRS. Estos equipos son aún susceptibles de error, pero más por exceso que por defecto, ya que, dependiendo de la calidad del programa que los controla, pueden identificar como arritmias artefactos debidos a movimientos del paciente, mala calidad de la señal por defectuosa colocación de los electrodos, desconexión etc. Para llevar a acabo la monitorización cardiaca podemos utilizar un sistema de 3 o 5 electrodos como se indica en la figura: |
|
![]() |
![]() |