Se
denominan bombas de infusión a aquellos aparatos que gracias, a la
utilización de energía artificial son capaces de proporcionar una presión
positiva al líquido a infundir.
Las bombas
proporcionan mas exactitud y seguridad en la infusión de fármacos que los
métodos tradicionales de control de flujo manuales (controladores de rueda), son capaces de
sobrepasar pequeñas presiones de oclusión, pueden superar la resistencia que
oponen a la infusión los filtros antibacterianos que incluyen algunos
sistemas y
pueden infundir fármacos con gran precisión a velocidades muy bajas
|
 |
Ventajas
-
Sobre la
administración de fármacos: Precisión en la dosificación del mismo
-
Para la
enfermería: Menor carga de trabajo y mayor tiempo disponible para otros
cuidados.
Desventajas:
-
Necesita
para su manejo de conocimientos, entrenamiento.
Problemas:
-
La presión positiva que aplica la
bomba al sistema favorece la infiltración y extravasación del líquido a perfundir.
Tipos de bombas
Peristálticas
En el caso
de las bombas peristálticas la presión se produce gracias a una serie de
rodillos o «proyecciones de dedos» que presionan intermitentemente la línea
de infusión de forma que el fluido es empujado a través del tubo.
Las bombas
peristálticas suelen ser más precisas que los controladores manuales de
rueda pero
menos que las denominadas de casete o que las de jeringa, ya que las
presiones y el rozamiento a que continuamente se ve sometida la línea
provocan su deformación con el consiguiente incremento de la flexibilidad y
del tamaño de la luz del tubo. |
 |
Bombas
de casete
El funcionamiento de este tipo de bombas se basa en el llenado y
posterior vaciamiento de una pequeña cámara de bombeo gracias a la
acción de un pistón. Estas bombas suelen
ser más exactas que las peristálticas siempre que el cebado o purgado se realice
correctamente, ya que cualquier burbuja de aire en la cámara de bombeo
provoca grandes errores en la cantidad de fluido que se infunde. |
 |
Bombas
de jeringa
Las bombas
de jeringa basan su funcionamiento en la acción que sobre el émbolo de una
jeringa realiza un motor. Así, cada cierto número de vueltas del motor el
embolo de la jeringa es desplazado un intervalo discreto lo que a su vez
provoca la infusión de pequeños microbolos de la solución que contiene la
jeringa. Estas bombas son muy exactas y precisas, son de elección cuando se,
al paciente se le somete a un traslado. Además tiene la ventaja de que los
reservorios utilizados como continentes de los fluidos son las jeringas, lo que supone un ahorro frente la
utilización de otro tipo de reservorios de líneas cuando éstas son
específicas para la bomba que se utiliza. Su mayor desventaja estriba en que
solo sirven para infundir pequeños volúmenes ya que el tamaño de las
jeringas limita volumen total del líquido a infundir (máxima 60ml).
Características principales que debe reunir una bomba de perfusión
-
Precisión en volumen del +/- 5 %.
-
Capacidad
para modificar la velocidad de flujo
-
Límite de
presión máxima variable
-
Rapidez
para detectar una oclusión
-
Sistemas de alarma y de seguridad.
-
Robustez, bajo peso y tamaño y mínimo mantenimiento.
-
Capacidad para administrar toda clase de fluidos incluyendo sangre y
soluciones opacas.
-
Capacidad para utilizar sistemas universales y de uso común.
-
Capacidad para administrar varias soluciones a la vez.
-
Posibilidad de programación para poder infundir cada solución a múltiples
velocidades (en caso de poder administrar múltiples soluciones) incluyendo
la administración en bolo y las infusiones intermitentes.
-
Bajo
coste.
|