PROCEDIMIENTO GENERAL DE INSERCIÓN DE VÍA CENTRAL El procedimiento de inserción de vías venosas periféricas como la YE, YI, SC y F, normalmente se realizan siguiendo el método de Seldinger.
|
Material necesario
|
Existen Kits comerciales que incluyen algunos de estos materiales. Descripción general de la técnica Tras identificar el vaso o la referencia anatómica pertinente y hacerse con el equipo necesario, el sitio es preparado aplicando ampliamente una solución antiséptica (p. ej. povidona yodada). El operador utilizará protección de ojos, además de gorro, mascarilla, guantes y bata. El paciente será cubierto con paños para proporcionar un ambiente de trabajo estéril. Se inyectará en la superficie de la piel, una pequeña cantidad de anestésico local (1-5ml) para un intento de YE. Para intentos de YI, SC y F se anestesiarán también tejidos subcutáneos mas profundos. La vena es canulada con una aguja calibre 18 (o trocar) y jeringa. Una vez la aguja ha entrado en vena (confirmada por aspiración fácil de sangre), se retira la jeringa de la aguja, ocluyendo su conexión (para prevenir el embolismo aéreo) hasta que insertamos una guía con punta en j, de 0,035 inch de diámetro. La guía será avanzada hasta la vena cava superior (Vena Iliaca para intento Femoral). La guía deberá pasar sin esfuerzo y nunca será forzada. Mientras la guía esté dentro, el ECG será monitorizado para detectar alteraciones del ritmo. Una vez la guía está insertada satisfactoriamente, se retira la aguja introductora. Se realiza una pequeña incisión en cruz en el orificio de entrada en piel de la guía, para facilitar el paso del dilatador, siendo este avanzado, con un movimiento de rotación a través de la piel y tejido celular subcutáneo hacia el interior del vaso. Hay que tener cuidado con la guía para evitar su migración tanto hacia dentro como fuera del vaso. El dilatador se retira y colocamos el catéter sobre la guía (teniendo también cuidado con la guía) en la vena. Una vez estabilizado el catéter en su sitio, lo fijamos a piel y la guía es retirada. Aspiramos sangre venosa por cada una de sus luces, lavando con solución salina o heparinizada. La aspiración y el lavado deben realizarse fácilmente. Si se encuentra alguna dificultad, suele solucionarse con una leve manipulación del catéter (rotación o retracción). Fijado el catéter se aplica un vendaje estéril. Una vez colocado el catéter se realizará examen del cuello (hematoma, enfisema subcutáneo) y tórax (auscultación, inspección) y además control Rx, para valorar colocación del extremo distal del catéter y descartar neumotórax. |