EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

 

La presión positiva generada durante la ventilación mecánica es el causante de casi todos los efectos secundarios.

Barotrauma:

Son las lesiones pulmonares causadas por las altas presiones en las vías respiratorias. La hiperpresión a que se somete al pulmón puede llevar al neumotórax e incluso a enfisema subcutáneo

Alteraciones hemodinámicas:

Fisiológicamente el retorno venoso se ve favorecido por la presión negativa que se ejerce durante la inspiración. En la vm esta presión no sólo no es negativa, sino que alcanza valores positivos muy por encima de los fisiológicos, por ello produce una disminución del retorno venoso que irá en proporción a las presiones a que sometamos al pulmón.

Ello conlleva:

  • Disminución del gasto cardíaco ( CO )

  • Aumento de presion en cavidades derechas con posible Insuficiencia Cardíaca derecha.

  • Éstasis de órganos intraabdominales afectando especialmente a la circulación portal y esplácnica, que se ve agravado aun más por el descenso aumentado del diafragma.

  • Aumento importante de la presión intracraneal ( PIC ).

Psicológicos:

En algunos casos los problemas de comunicación, las alteraciones del ritmo biológico, la dependencia del paciente con el respirador, etc. pueden acarrear problemas graves.

Lucha con el respirador:

Cuando decimos que existe "lucha con el respirador" nos encontramos a un paciente que se encuentra agitado, respira rápida, espontáneamente y desincronizado respecto al respirador.

Suele avisarnos la alarma de presión máxima del aparato, ya que aumenta la presión de aire en los conductos del ventilador y en la vía aérea del paciente.

 Las causas más comunes son:

  1. Mal funcionamiento del respirador

  2. Parámetros del respirador inadecuados.

  3. Dificultades en la vía aérea, como tapones de moco,  etc.

  4. Taquipnea por SDRA (distres), edema u otros.

  5. Agitación, ya sea por dolor, ansiedad, desorientación ...

 

Si no se encuentra la causa rápidamente se iniciará la ventilación manual del paciente, así también descartaremos problemas de la vía aérea. Descartadas causas físicas y mecánicas del respirador, se sedará al paciente como solución.

Sepsis o infección:

Existen dos grandes grupos dentro de las infecciones: las que aparecen en los tres días consecutivos al ingreso y las que aparecen pasada una semana. En el primer grupo están las bacterias grampositivas y bacilos gramnegativos que estaban en la faringe del intubado. El segundo grupo lo forman las neumonías por bacilos gramnegativos que colonizan anormalmente la faringe.