Modelos de Carro de RCP

Cuando hablamos de carro de paradas solemos tener la imagen del típico carro de curas o mesa metálica arreglada por el personal con imaginación y bricolaje hospitalario (mucho esparadrapo y cajitas).

Posteriormente veremos que aunque lo tengamos muy dignamente arreglado, el carro de paradas es algo mucho mas general y complejo. En la definición nos referíamos a aquel elemento mecánico, aparato o estructura arquitectónica que nos permite transportar o disponer de la medicación y el material necesario para comenzar las maniobras de Reanimación Cardio-Pulmonar (Básica y Avanzada).

Podemos entonces decir que el carro de paradas no es solo el carro metálico con medicación y material fungible, sino que es todo aquello que nos permite realizar las maniobras de Reanimación. Incluimos el Oxígeno, Aspiración, Desfibrilador,etc.

En un servicio de Urgencias podemos no encontrarnos con un "carro de paradas", sino con un cuarto de paradas que va a cumplir con la misma función.

Una UVI móvil será en si misma un gran carro de paradas.

Uno de los principales errores en los que podemos caer, es en el de considerar que solo con tener bien arreglado nuestro "carro", estamos preparados para resolver cualquier PCR. Es nuestra responsabilidad el tener preparado y en perfecto funcionamiento las tomas de Oxigeno, Vacío, Aire comprimido y tomas eléctricas. Es por desgracia demasiado frecuente que nos encontremos con unos carros de PCR aceptablemente montados y que cuando vayamos a aspirar al enfermo no funcione la aspiración.

Existen carros de paradas diseñados para transportar todo lo necesario, incluso O2, Vacío, etc. Por desgracia no son de los que solemos disponer en nuestros centros de trabajo.