Manejo
|
El carro de Paradas es a la vez algo muy simple y complicado de manejar. Hay que tener en cuenta que es mucha la medicación y el material que debemos llevar en él. Si nos encontramos en servicios especializados tal vez sea menor, ya que parte del material necesario en un carro de paradas se utiliza comúnmente en dichos lugares, y se suele tener en lugares accesibles, por lo que no es necesario tenerlo en el carro de paradas. Como ya he dicho antes existen carros que transportan todo el material y medicación, incluidos los aparatos de electromedicina y los equipos de oxigenoterapia y aspiración. Dichos carros son poco frecuentes debido a su elevado costo. Aunque ofrecen la gran ventaja de que en ellos podemos llevar todo lo necesario. Por lo general tenemos una serie de carros o mesas con ruedas donde hemos colocado todo lo que necesitamos para la RCP (en cuanto a material y medicación) sin embargo los aparatos de electromedicina se transportan aparte. Respecto a los equipos de oxigeno y vacío, debemos usar los que se encuentran en las habitaciones. De ahí nuestra responsabilidad de que en todo momento se encuentren en perfecto estado de uso los caudalímetros y las aspiraciones de las habitaciones. Es frecuente que solo se tengan montados oxigeno y aspiración cuando el enfermo lo requiere, sin tener en cuenta que ambos elementos son de primera necesidad en la RCP. Cuando ocurre una parada no podemos comenzar a prepararlos. Todo el personal de un servicio debe estar familiarizado con el carro de paradas. Debe conocer donde se encuentra cada cosa y si se producen cambios en dicho carro deben comunicarse a todo el personal. En servicios críticos es buena costumbre revisar el carro una vez por turno, entendiendo por carro, como ya hemos dicho, todo lo necesario para las maniobras de RCP. Es responsabilidad del personal el conocer perfectamente la distribución de la medicación y del material. No creo necesario indicar que no es durante una PCR el momento ideal para averiguar donde están las cosas. |