Otros

El tono muscular, los reflejos y la exploración de la sensibilidad, aunque importantes,  tiene menos valor en la evaluación del paciente en coma.

Además de los datos obtenidos de la historia clínica y de la exploración, hay una serie de exámenes complementarios útiles a la hora de diagnosticar la causa y la gravedad del coma, siendo los estudios de bioquímica para los comas metabólicos y el TAC para los comas estructurales, los de mayor rendimiento; en cualquier caso, a todo paciente en coma el personal de enfermería debe realizarle: extracción de sangre para bioquímica general (glucosa, urea e iones), gasometría, hematocrito, fórmula y ECG.