Atención domiciliaria

 

El objetivo principal de la atención domiciliaria es apoyar al paciente y a la familia en su casa durante el tiempo que dure el proceso. La actuación tiene que ser individual para cada paciente y familia. Al principio los cuidados serán mas técnicos (técnicas y procedimientos de enfermería según la sintomatología) y conforme avance la enfermedad serán cuidados mas humanizados.

Primera visita:

Igual que en atención primaria, debemos presentarnos, explicar el horario de visitas nuestro modo de trabajar y presentar lo que podemos ofrecer.

  • Detectar síntomas, situación emocional, problemas sociales…
  • Conocer al cuidador principal, informarle, responder sus dudas

Actuación general

  • Proporcionar cuidados físicos incluyendo la revisión de tratamientos
  • Educar a la familia en la aplicación de cuidados por ejemplo manejo de vía subcutánea
  • Dar consejos dietéticos, de higiene, etc…. En general cuidados de confort
  • Dar apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia. Empalizar con ellos. Esto creará un clima de confianza y una buena comunicación , lo cual es bueno para todos.
  • Explicar los cambios evolutivos de la enfermedad y aconsejar como afrontarlos
  • En todas las visitas se informará al cuidador principal y aclararemos sus dudas para evitar su claudicación
  • Detectar si existen problemas sociales, psicológicos y derivarlos a otros profesionales
  • Debemos mantener comunicación con atención primaria y con el equipo de atención hospitalaria, manteniendo periódico por teléfono

Ventajas de la atención domiciliaria:

1. Para el paciente

  • El paciente mantiene su papel social y familiar. Es miembro activo y comparte la vida familiar y con sus amigos
  • Dispone de su tiempo y lo distribuye como el desea
  • Come cuando quiere y lo que quiere
  • Se levanta y se acuesta cuando le apetece, no cuando se lo dicen
  • Ambiente conocido, donde están sus cosas y sus recuerdo y sobretodo porque está con su familia

2. Para la familia

  • Es un ambiente conocido que domina con mayor facilidad y confianza
  • Tiene mas tiempo para realizar los cuidados
  • Satisfacción por la participación activa en los cuidados
  • Todo esto ayuda a disminuir el duelo patológico

Estaremos en contacto directo con la familia, las llamadas telefónicas serán igualmente programadas igual que las visitas, ambas pueden ser modificadas según el estado físico/emocional del paciente o familia.

Condiciones para la no permanencia del paciente en el domicilio

  • Esto puede ocurrir cuando el paciente está solo sin familia o estos no pueden hacerse cargo de el.
  • El enfermo quiere ir voluntariamente al hospital
  • Necesitan tratamiento específico
  • Ambiente estresante (ámbito familiar inadecuado)
  • Dar un descanso al cuidados principal
  • Fase agónica