FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS

 

Las funciones principalmente son la de ofrecer al paciente y familia cuidados de confort y cuidados específicos, aspectos que veremos mas detenidamente en los próximos temas.

No podemos olvidar que los cuidados paliativos son cuidados de confort de ahí la importancia que tiene enfermería en esta etapa de la vida del paciente.

Casi siempre el enfermero/a es quien comparte la mayor tiempo con el paciente y va a ser quien detecte alguna necesidad o si tiene algún síntoma no controlado, como el dolor, etc.

La labor fundamental es la de cuidar al paciente y familia, para ello es muy importante cumplir siempre dos normas:

• Creer en el

• No abandonarlo nunca

En base a los problemas, síntomas y estado emocional que el paciente nos cuente, pasaremos a realizar el proceso de atención de enfermería.

Siempre tendremos que tener presente los mismos objetivos:

a) Con el paciente

  • Ayudar a dar calidad de vida
  • Ayudar a seguir siendo persona
  • Ayudar a ocupar su tiempo libre
  • Promover encuentros con familia y amigos
  • Mejorar sentimientos de miedo y ansiedad sobre todo se consigue escuchando. Para escuchar hay que tener disposición, tiempo y mostrar interés, esto hará que el paciente tenga confianza en nosotros y se exprese
  • Procurar contacto físico (tocarles las manos, arroparles, a veces una mirada o una caricia vale mas que mil palabras). Este contacto físico es muy importante sobretodo en pacientes malolientes, con deformaciones y en pacientes con la autoestima baja)

b) Con la familia

  • La familia debe ser considerada dadora y receptora de cuidados. Interesarnos en todo momento cómo se encuentran, este interés nuestro va ayudarles a sentirse apoyados y les va a dar fuerza para seguir realizando los cuidados. Este interés también va a facilitar una relación mas intensa, lo cual mejora nuestra comunicación y la colaboración de ellos en los cuidados (consideramos familia al ser mas allegado al paciente, no solo a los familiares).
Cualidades a desarrollar por la enfermera en cuidados paliativos
  • Vocación cuidadora
  • Empatía y compresión
  • Capacidad de escucha
  • Sinceridad (es preferible callar y escuchar antes que mentir)
  • Cierto altruismo
  • Habilidad en comunicación
  • Equilibrio y madurez
  • Paciencia, respeto y flexibilidad
Papel de enfermería en los distintos niveles de atención
  1. Consultas externas
  2. Atención domiciliaria
  3. Atención hospitalaria