I.2.- El Punto

Icono IDevice Proyecciones
Las proyecciones de un punto sobre los planos H y V se encuentran ambas en una línea perpendicular a la LT.

Los puntos se designan por letras mayúsculas, y para indicar sus proyecciones se le añaden a las letras unos subíndices (un 1 para la proyección horizontal, un 2 para la proyección vertical y un 3 para la proyección lateral, si existe).

La distancia que separa a la proyección horizontal (A1) de la LT, y que es igual a la distancia del punto A al plano V, se denomina alejamiento.

La distancia que separa a la proyección vertical (A2) de la LT, y que es igual a la distancia del punto A al plano H, se denomina cota o altura.

Punto

 

Un punto tiene sus dos coordenadas positivas si está en el primer diedro.

En la representación sobre el papel la proyección horizontal de un punto con alejamiento positivo estará por debajo de la LT y la de uno con alejamiento negativo estará por encima de la LT.

Análogamente, la proyección vertical de un punto que tenga cota positiva estará por encima de la LT y si tiene cota negativa estará por debajo de la LT.

 


Icono IDevice Alfabeto del Punto
El Alfabeto del Punto es la relación de posibles posiciones que un punto puede tomar en el espacio con respecto a los planos de proyección, a los bisectores y a la LT. Estas posiciones son:

A: En el plano H, positivo I: En el plano H, negativo
B: En el primer diedro, 1º octante J: En el tercer diedro, 5º octante
C: En el primer diedro, en BI K: En el tercer diedro, en BI
D: En el primer diedro, 2º octante L: En el tercer diedro, 6º octante
E: En el plano V, positivo M: En el plano V, negativo
F: En el segundo diedro, 3º octante N: En el cuarto diedro, 7º octante
G: En el segundo diedro, en BII O: En el cuarto diedro, en BII
H: En el segundo diedro, 4º octante P: En el cuarto diedro, 8º octante

Alfabeto del punto

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution 3.0 License

Antonio Torregrosa Martínez - Universidad de Cádiz