Curso de Sistema Diédrico - Parte I
Ejercicios 11 al 14

Una recta pasa por P(-5,2,2), forma 30º con H y 15º con V, gana cota y
altura hacia la derecha, y es eje de un cono recto de revolución cuya
base tiene radio 3 cm y cuyo eje mide 5 cm. Dibujar las proyecciones de
dicho cono (sin diferenciar visibilidad).

El punto M(0,2,3) es el centro de un cuadrado de lado 4 cm que se encuentra en un plano α que forma 60º con V y 45º con H. Dicho cuadrado tiene dos lados horizontales. Representar sus proyecciones.
Realizar un giro de la figura alrededor de un eje vertical que pasa por M, de forma que la figura final quede en un plano proyectante vertical.

Los planos α y β tienen respectivamente sus vértices en (-8,0,0)
y (8,0,0), y su intersección es una recta que pasa por P(-3,6,4) y
Q(-1,3,12). Determinar sus trazas. Encontrar la distancia de W al plano
α.

Una circunferencia centrada en C(-4,3,2) se encuentra en un plano de
perfil, y pasa por la LT. Un plano paralelo a la LT es tangente a
ella en un punto del primer diedro de alejamiento máximo, y pasa por el punto P(-2,5,7). Este
punto de tangencia es el centro de otra circunferencia de radio 3 que
pertenece al plano paalelo a la LT. Representar sus proyecciones.
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution 3.0 License
Antonio Torregrosa Martínez - Universidad de Cádiz