Curso de Sistema Diédrico - Parte I
I.1.- Elementos

El sistema Diédrico o de Monge es un sistema de representación constituido básicamente por dos proyecciones cilíndricas ortogonales,
que se realizan sobre dos planos perpendiculares entre sí: uno
vertical, denominado V (ó PVP - plano vertical de proyección) y otro
horizontal, H (ó PHP - plano horizontal de proyección).
V y H son los denominados planos de proyección. La línea de intersección entre ambos es la Línea de Tierra (LT).
Como
cualquier otro sistema de representación, el Sistema Diédrico debe ser
reversible, es decir, a partir de las imágenes representadas en el
papel debe poder reproducirse de forma inequívoca la figura original y
su posición en el espacio.


Los dos planos H y V dividen al espacio en cuatro cuadrantes o diedros:


Para trasladar la representación de
las proyecciones al papel, se abate el plano vertical (V) sobre el
horizontal (H), quedando el papel dividido en dos zonas, separadas por
la línea de tierra.
Esta línea de tierra (LT) se representa con trazo grueso y terminada en sus extremos con dos rayitas horizontales por debajo.
La zona superior del papel corresponde a la parte positiva del plano vertical V y la inferior a la parte positiva del plano horizontal H.

Si es necesario, puede utilizarse un tercer plano de perfil
(L, en la figura) , perpendicular a H y a V, para representar con
claridad las figuras o sus partes, sobre todo las que se encuentran
perpendiculares a los planos de proyección.

El conjunto de proyecciones sobre el plano V se denomina alzado o proyección vertical, y el de las proyecciones sobre H se denomina planta o proyección horizontal. Si existen, las proyecciones sobre los planos laterales se denominan perfiles o proyecciones laterales.

Los Planos Bisectores son dos planos que, pasando por LT, dividen a los diedros en zonas iguales denominadas octantes.

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution 3.0 License
Antonio Torregrosa Martínez - Universidad de Cádiz