PROTOCOLOS DE
ACTUACIÓN
Las paradas cardíacas pueden estar
ocasionadas por cuatro patrones electrocardiográficos: taquicardia
ventricular sin pulso (TVSP), fibrilación ventricular (FV), asistolia (AS) y
disociación electromecánica (DEM). Las dos primeras tienen el mismo
tratamiento, ya que la TVSP degenera rápida y espontáneamente a
fibrilación ventricular y las dos últimas también. Por tanto los protocolos quedan resumidos en tres
algoritmos de procedimientos:
A) Fibrilación Ventricular/TVSP.
B) Asistolia
/
Disociación
electromecánica.
Desde el punto de vista práctico el protocolo más
importante es él de FV ya que es el patrón que se produce con más frecuencia
y que tiene mayores posibilidades de tratamiento con éxito.
|
-
Una vez que se ha
confirmado la parada cardiaca, pida ayuda (incluyendo un desfibrilador) y
comience maniobras de RCP, empezando con las compresiones torácicas, con una
relación compresión: ventilación de 30 compresiones:2 ventilaciones. Tan pronto como llegue el desfibrilador, diagnostique el ritmo aplicando las palas o parches
autoadhesivos en el tórax.
-
Si
se confirma la FV/TV, cargue el desfibrilador y aplique la primera
descarga:
-
Desfibriladores monofásicos: un choque de 360 J
-
Desfibriladores bifásicos: un choque de 200 J
-
Inmediatamente
después del choque, reanude la RCP (30:2) sin evaluar el
ritmo o el pulso, empezando con las compresiones torácicas y durante 2
minutos.
-
Continúe con la RCP
durante 2 minutos, y luego haga una breve pausa (10 segundos) para comprobar
el monitor: si aún presentara FV/TV, aplique una segunda descarga (monofásico:360-J;
Bifásico: hasta 360 J).
Reanude de inmediato la RCP durante 2 minutos.
-
Tras 2 minutos de
RCP, haga una breve pausa para comprobar el monitor: si aún hubiera FV/TV,
administre adrenalina, seguida de inmediato por un tercer choque (con la
misma energía que la anterior) y
la reanudación de la RCP (2 minutos).
-
Tras los 2 minutos
de RCP analice el ritmo: si persiste, administre un bolo intravenoso de 300
mg de Amiodarona, seguidamente aplique otra descarga de 360 J y dos minutos
de RCP.
-
Si tras los 2
minutos persiste la FV/TVSP: administre Adrenalina, seguida de descarga de
360 J y 2 minutos de RCP.
-
Si durante un
período de RCP de 2 minutos aparece un ritmo organizado, no interrumpa las
compresiones torácicas para palpar el pulso a no ser que el paciente muestre
signos de vida que indiquen la recuperación de la circulación espontánea.
Si hubiera alguna duda sobre la presencia de pulso cuando hay un ritmo
organizado, continúe con la RCP. Si el paciente ha recuperado la circulación
espontánea, comience con el tratamiento postreanimación. Si el ritmo del
paciente cambia a asistolia o disociación electromecánica (DEM), consultar
el siguiente protocolo.
ESQUEMA
|
-
Tras la confirmación de asistolia o DEM
se debe iniciar enseguida la RCP con una relación de 30 compresión:2
ventilaciones. Esta se mantendrá durante 2 minutos.
-
De forma paralela:
-
Comprobar la colocación de las
palas o electrodos torácicos, el aislamiento de la vía aérea,
canalización de vía venosa y oxigenoterapia (hacerlo cada ciclo de 2
minutos de RCP)
-
Corregir las causas
reversibles de parada como la hipovolemia, hipoxias, hipotermia,
alteraciones electrolíticas.....
-
Administrar Adrenalina 1 mg
(hacerlo en cada ciclo de 2 minutos de RCP)
-
También está indicado la administración
de Atropina (3 mg en dosis única en asistolia o AES con frecuencia menor a
60 lpm).
-
Tras 2 minutos de RCP comprobaremos
ritmo.
Tras las comprobación del ritmo:
|