DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

 

DEFINICIÓN.

Definimos TS (Transporte sanitario), según Real Decreto 1.211/1.990 en su artículo 133, como el que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria, en vehículos especialmente acondicionados al efecto.

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO

Clasificamos el TS en atención a diferentes criterios:

a)  Según el objetivo del transporte:

  • Transporte primario o extrahospitalario: Aquel que se realiza desde el lugar donde se produce la emergencia hasta el hospital. Este tipo de transporte es el objetivo fundamental de este tema.

  • Transporte secundario o interhospitalario: El que se realiza desde un hospital a otro

  •  Transporte terciario o intrahospitalario: Dentro del propio hospital.

b) Según el medio de transporte utilizado:

  • Transporte terrestre: Ambulancias.

  • Transporte aéreo: Helicópteros o avión sanitario.

  • Marítimo: Lanchas rápidas, barco-hospital.

 

En atención a la distancia a recorrer habrá que preferir uno u otro medio de transporte:

  • Para distancias inferiores a 150 Km. se recomiendan ambulancias terrestres o helicópteros sanitarios.

  • Entre 150 y 300 Km. el medio de transporte óptimo es el helicóptero sanitario.

  • Distancia entre 300 y 1.000 Km. hacen recomendable el uso del avión sanitario.

  • Las superiores a 1000 Km. se benefician del traslado en avión de línea regular adaptado.

  • Para determinadas circunstancias especiales se dejan el barco ó ferrocarril.

c)  Según la situación vital del enfermo:

  • Transporte de emergencia: debe realizarse de inmediato. Tiene prioridad absoluta.

  • Transporte urgente: puede demorarse minutos u horas. Se trata de pacientes con posible riesgo vital.

  •  Transporte demorable: se puede programar el transporte. No requiere asistencia inmediata.

d) Según el grado de medicalización del sistema de transporte:

  • Ambulancias no asistenciales: sin dotación para asistencia sanitaria. Utilizadas para transportar pacientes en camilla.

  • Ambulancias asistenciales: preparadas para asistencia sanitaria en ruta:

    • No medicalizadas. Sin personal facultativo. Puede proporcionar soporte vital básico.

    • Medicalizadas. Con personal facultativo. Proporcionan soporte vital avanzado

  • Helicóptero sanitario.

  • Avión sanitario.