UNIDAD 3

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y LA INMIGRACIÓN

 

A. TEXTO

España es un país con más de 45 millones de habitantes distribuidos de forma irregular por su territorio. Tiene una densidad de algo más de 89 habitantes por km2 que se sitúa por debajo de la media de los países europeos. La población fundamentalmente se concentra en las zonas litorales y en las ciudades. La desigual distribución de la población ha creado un desequilibrio entre las regiones, observándose una creciente despoblación del interior, a excepción de Madrid y algunas ciudades como Zaragoza o Sevilla. De esta manera, las mayores densidades de población se dan en la Comunidad de Madrid, País Vasco, Islas Canarias, Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana. Las menores en Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura y Castilla-León.

 

-
 
(Al final del tema encontrarás enlaces con Ciudades con capitales de provincia y ciudades de más de 100.000 habitantes en 2007)
Evolución de la población española
Año
Habitantes
1970
33.956.000
1981
37.742.000
1986
38.586.000
1991
39.434.000
1996
39.669.000
2001
41.117.000
2007
45.200.000
Fuente: INE, 2008

 

Durante los últimos años un cambio sustancial ha tenido lugar en España en relación al comportamiento demográfico de la población, reflejado en una drástica reducción del índice de natalidad alcanzando unos niveles similares a los de otros países europeos. Al principio de la década de los ochenta, España, como otros países del sur de Europa, tenía los más altos índices de crecimiento natural; diez años más tarde, esta situación ha cambiado completamente y las tasas de crecimiento están incluso por debajo de la media de los países de la Unión Europea.

 

POBLACIÓN MUNDIAL POR GRIPO DE EDAD

-

 

Efectivamente, en los últimos años el número de nacimientos se ha ido reduciendo. El número medio de hijos por mujer se sitúa en tan solo 1,38 y la edad media de la mujer para tener el primer hijo es de 29,3. La consecuencia de este proceso es un envejecimiento de la población. En este sentido la esperanza de vida al nacer de los españoles se sitúa en los 80,23 (INE, 2007), que reflejan que las mujeres siguen siendo una media de seis años más longevas que los hombres. De media, las mujeres viven 83,48 y los hombres 76,96. Estas cifras sitúan a España entre los países europeos de mayor esperanza de vida, y siguen la tendencia creciente de los últimos años. Dicha esperanza de vida y el bajo índice de mortalidad infantil muestran que la baja tasa de mortalidad en España es debida a los notables avances en los ámbitos de la economía, la salud y la educación.

 

En términos generales, la población española ha experimentado un proceso similar al de otros países europeos más desarrollados: se ha producido un cambio desde una situación de altos índices de nacimientos y defunciones a una de bajas tasas de nacimientos y defunciones. De todos modos, como en la mayoría del sur de Europa, este fenómeno apareció unas décadas más tarde que en otros países europeos más desarrollados. España ha empezado recientemente a sufrir un problema que hasta hace muy pocos años, eran propios de las sociedades más avanzadas: el envejecimiento de la población.

 

La inmigración en España: una solución al envejecimiento de la población

A lo largo de su historia España ha sido un país de emigrantes. El más reciente de estos procesos migratorios es de los años sesenta del siglo XX. Los españoles, en su mayoría de Andalucía, Extremadura y Galicia, emigraron sobre todo a Europa (Francia, Alemania, Suiza, Holanda y Bélgica). Aunque también a Latinoamérica.

 

Los cambios socioeconómicos de las últimas décadas han traido consigo una nueva realidad. Desde mediados de los años noventa España se ha convertido en destino importante para inmigrantes provenientes del norte de África, del continente americano, del este de Europa y de otras partes del mundo. La intensidad de estos flujos ha ido en aumento cada año, convirtiendo a España en el país de la Unión Europea que más ha contribuido al aumento de la población inmigrante en el continente gracias a la continuidad, persistencia e intensidad de dichos flujos. Esta situación se justifica por la oferta de unos mercados de trabajo heterogéneos, así como de las realidades de una población española inmersa en un rápido proceso de envejecimiento. Por primera vez en siglos España se ha convertido en un foco de inmigración en lugar de emigración.

 

En muy pocos años se ha pasado de algo más de 500.000 personas en 1998 a ser más de 4,5 millones en 2007. Cifra que viene a representar casi el 10% de la población española. En este sentido, en muy poco tiempo, España ha pasado de ser uno de los países europeos con menor número de inmigrantes a ser un país donde ocupan una parte muy importante de la población.

 

Una de las consecuencias de estos flujos migratorios ha sido la contribución cada vez más importante de los inmigrantes al crecimiento de la población en España y al incremento de la natalidad. De no ser por los inmigrantes, tanto por inmigración directa como por su contribución a la natalidad, el crecimiento de la población española podría llegar a ser negativo.

 

-

 

Sobre la distribución geográfica, son las Islas Baleares (18,5%), la Comunidad Valenciana (15%), Región de Murcia (14,5%) y Comunidad de Madrid (14,3%) las regiones que mayor número de inmigrantes acogen. En el extremo opuesto, Extremadura y Galicia destacan por la baja proporción (2,7% y 2,9% respectivamente). España es el país de la Unión Europea con mayor saldo migratorio. Según Eurostat, se sitúa a 1 de enero de 2007 por encima de los 650 mil inmigrantes netos.

 

La edad media de los que vienen a España es de 33 años, frente a los 41 años de promedio de los españoles, aunque en el caso de los ciudadanos originarios de África desciende a los 28,8 años y sube ligeramente entre los nacionales de América Central y del Sur. Por sexos, las proporciones más altas de mujeres se encuentran entre colombianos y bolivianos (por encima del 56%), y las más bajas, entre marroquíes (35,6%) y portugueses (38,3%). Por nacionalidad, predominante es la marroquí (582.923). Le siguen rumanos (527.019) y ecuatorianos (427.099). El grupo de edad entre 25 y 29 años supone el 15% de la población extranjera, casi el doble de lo que representa este mismo colectivo entre los españoles, lo que contribuye al rejuvenecimiento demográfico de la población general.

-

 

La inmigración de trabajadores ha tenido consecuencias positivas para España: más mano de obra, más personas pagando impuestos, más culturas. Pero también ha obligado a la sociedad y a los políticos ha enfrentarse a nuevos retos.

 

En los últimos años se está trabajando políticamente desde distintos campos de acción para lograr que este fenómeno sea asimilado por nuestro país de forma controlada y racional. Y también para que la sociedad española, que décadas antes fue emigrante en Europa y América, se acostumbre a vivir tolerante y respetuosamente con los que llegan a España.

 

-

Fuente: INE, 2008.

 

B. BIBLIOGRAFÍA

 

Fuentes oficiales para el conocimiento de la población y las migraciones en España: La Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI) ofrece una abundante información acerca de los inmigrantes presentes en el país que permite complementar y profundizar nuestro conocimiento del fenómeno migratorio más allá de la información recogida en las fuentes oficiales existentes. En la actualidad el INE genera fuentes oficiales de suma importancia que recogen información acerca del fenómeno inmigratorio. Entre ellos, cabe citar: Censo de Población y Viviendas, Movimiento Natural de la Población, Padrón Municipal Continuo, Encuesta de Población Activa (EPA).


C. DOCUMENTOS (audio, video, fotos, textos)

 

Películas y documentales sobre inmigración africana en España

Título

Director, año

Sinopsis

Las cartas de Alou

Montxo Armendáriz, 1990

Historia de un joven senegalés que llega en patera a las costas de Andalucía con el objetivo de llegar a Barcelona

Saïd

Llorenç Soler, 1998

Historia de Saïd, un marroquí de 20 años que cruza el estrecho de Gibraltar en patera y llega a Barcelona. Basada en la novela,  de Josep Lorman

El otro lado... un acercamiento a Lavapiés

Basel Ramsis, 2001

La visión de un inmigrante que, en este documental, se acerca a los colectivos mayoritarios de inmigrantes que viven en el barrio madrileño de Lavapiés, chinos, latinoamericanos,  árabes, subsaharianos, etc.

Poniente

Chus Gutiérrez, 2002

Historia sobre el conflicto social de El Ejido

Paralelo 36

José Luis Tirado, 2003-2004

Documental que muestra la llegada en patera de emigrantes a las costas españolas. Sus expectativas, sueños y  sufrimientos

Extranjeras

Helena Taberna, 2003

Documental sobre la mujer inmigrante en España

Si nos dejan

Ana Torres, 2004

Documental sobre inmigración hecho por inmigrantes

Pobladores

Manuel García Serrano, 2006

Documental que muestra la vida de un colegio público del barrio de Vallecas (Madrid), a través de él se conoce la realidad de dos familias inmigrantes

14 kilómetros

Gerardo Olivares, 2007

14 km es la distancia que separa África de Europa, pero que también es la barrera que aleja los sueños de millones de africanos que piensan en el mundo occidental como alternativa para huir del hambre y de la miseria.

 


Ciudades españolas de más de 100.000 habitante

 

ALICANTE

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Alicante

POBLACIÓN: 322.673

PRINCIPALES MONUMENTOS: Castillo de Santa Bárbara, Concatedral de San Nicolás

WEB: http://www.alicante-ayto.es/

 

ELCHE

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Alicante

POBLACIÓN: 222.422

PRINCIPALES MONUMENTOS: El Palmeral, Alcázar de la Señoría, Torre de la Calahorra

WEB: http://www.elche.es

 

BADALONA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Barcelona

POBLACIÓN: 216.201

PRINCIPALES MONUMENTOS: Ciudad romana de Baetulo, Monasterio de San jerónimo de la Murtra

WEB: http://www.badalona.cat/

 

BARCELONA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Barcelona

POBLACIÓN: 1.595.110

PRINCIPALES MONUMENTOS: Barrio Gótico, Sagrada Familia, Parque Guell, Catedral, Gran Teatro del Liceo

WEB: http://www.bcn.cat/castella/ehome.htm

 

HOSPITALET DE LLOBREGAT

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Barcelona

POBLACIÓN: 251.848

PRINCIPALES MONUMENTOS: La talaia, Casa n’Espanya

WEB: http://canal-h.net/

 

MATARÓ

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Barcelona

POBLACIÓN: 119.035

PRINCIPALES MONUMENTOS: Basílica de Santa María, Casa Coll i Regas

WEB: http://www.mataro.org/

 

SABADELL

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Barcelona

POBLACIÓN: 201.712

PRINCIPALES MONUMENTOS: La casa Fábrica Turull, Casa Duran, Teatro Principal

WEB: http://www.sabadell.es/HomeEsp/

 

 

SANTA COLOMA DE GRAMANET

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Barcelona

POBLACIÓN: 116.765

PRINCIPALES MONUMENTOS: Poblado Ibero de Puig Castellar

WEB: http://www.grame.net/

 

TERRASSA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Barcelona

POBLACIÓN: 202.136

PRINCIPALES MONUMENTOS: Masia Freixat, Casa Alegre de Sagrera

WEB: http://www.terrassa.org/

 

ALCALÁ DE HENARES

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Madrid

POBLACIÓN: 198.723

PRINCIPALES MONUMENTOS: Colegio Mayor de San Ildefonso, Monasterio de San Bernardo, Catedral Magistral

WEB: http://www.ayto-alcaladehenares.es/

 

ALCOBENDAS

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Madrid

POBLACIÓN: 105.951

PRINCIPALES MONUMENTOS: Iglesia de San Pedro Apóstol

WEB: http://www.alcobendas.org/

 

ALCORCÓN

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Madrid

POBLACIÓN: 166.553

PRINCIPALES MONUMENTOS: Iglesia Santa María de la Blanca

WEB: http://www.ayto-alcorcon.es/

 

FUENLABRADA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Madrid

POBLACIÓN: 194.142

PRINCIPALES MONUMENTOS: Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir

WEB: http://www.ayto-fuenlabrada.es/

 

GETAFE

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Madrid

POBLACIÓN: 159.300

PRINCIPALES MONUMENTOS: Cerro de los Ángeles, Catedral de nuestra Señora de la Magdalena

WEB: http://www.getafe.es/

 

LEGANÉS

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Madrid

POBLACIÓN: 182.431

PRINCIPALES MONUMENTOS: Iglesia de San Salvador, Iglesia de la Polvoranca,

WEB: http://www.leganes.org/leganes/portal/

 

MADRID

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Madrid

POBLACIÓN: 3.132.463

PRINCIPALES MONUMENTOS: Museo del Prado, Museo Thyssen Bornemisza, Museo Reina Sofía, Puerta de Alcalá, Plaza Mayor, Palacio Real,

WEB: http://www.munimadrid.es

 

MÓSTOLES

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Madrid

POBLACIÓN: 204.535

PRINCIPALES MONUMENTOS: Ermita Nuestra Señora de los Santos, Casa-museo de Andrés Torrejón

WEB: www.ayto-mostoles.es

 

TORREJÓN DE ARDOZ

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Madrid

POBLACIÓN: 113.176

PRINCIPALES MONUMENTOS: La Casa Grande, Iglesia de San Juan Evangelista

WEB: http://www.ayto-torrejon.es/

 

MÁLAGA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Málaga

POBLACIÓN: 561.250

PRINCIPALES MONUMENTOS: Alcazaba, castillo de Gibralfaro, Palacio Buenavista, 

WEB: http://www.malaga.eu/

 

MARBELLA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Málaga

POBLACIÓN: 126.422

PRINCIPALES MONUMENTOS: Casa del Corregidor, Castillo, Ermita de Santiago

WEB: http://www.marbella.es/

 

CARTAGENA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Murcia

POBLACIÓN: 207.286

PRINCIPALES MONUMENTOS: Teatro Romano, Fuerte de Navidad, Palacio Consistorial

WEB: http://www.cartagena.es/

 

 

MURCIA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Murcia

POBLACIÓN: 422.861

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral, Monasterio de Santa Clara, Convento de las Anas

WEB: http://www.ayto-murcia.es/Inicio/index_.asp

 

GIJÓN

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Asturias

POBLACIÓN: 274.037

PRINCIPALES MONUMENTOS: Universidad Laboral, Termas Romana,

WEB: http://www.gijon.es/

 

OVIEDO

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Asturias

POBLACIÓN: 216.607

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral de San Salvador, San Tirso, Palacio de los marqueses de Camposagrado

WEB: http://www.ayto-oviedo.es/

 

SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Santa Cruz de Tenerife

POBLACIÓN: 144.347

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, Palacio de la Nava, Convento de San Agustín

WEB: http://www.aytolalaguna.com/ayto/

 

SANTA CRUZ DE TENERIFE

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Santa Cruz de Tenerife

POBLACIÓN: 220.902

PRINCIPALES MONUMENTOS: Castillo de San Juan Bautista, Torre San Andrés

WEB: http://www.sctfe.es/

 

REUS

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Tarragona

POBLACIÓN: 104.835

PRINCIPALES MONUMENTOS: El Campanar, Prioral de San Pere, Teatro Bartrina

WEB: http://www.reus.cat/

 

TARRAGONA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Tarragona

POBLACIÓN: 134.163

PRINCIPALES MONUMENTOS: Murallas y Campos de Martes, Anfiteatro Romano, Ayuntamiento

WEB: http://www.tarragona.cat/

 

ALGECIRAS

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Cádiz

POBLACIÓN: 114.012

PRINCIPALES MONUMENTOS: Murallas Andalusíes, Hornos Romano

WEB: http://www.ayto-algeciras.es/principal.php

 

CÁDIZ

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Cádiz

POBLACIÓN: 128.554

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral, Murallas y Puertas de Tierra, Teatro Romano

WEB: http://www.cadiz.es/app

 

JEREZ DE LA FRONTERA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Cádiz

POBLACIÓN: 202.687

PRINCIPALES MONUMENTOS: Real Escuela de Andaluza de Arte Ecuestre, Bodegas de Jerez, Catedral,

WEB: http://www.webjerez.com/

 

DOS HERMANAS

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Sevilla

POBLACIÓN: 117.564

PRINCIPALES MONUMENTOS: Parroquia de Santa María Magdalena, Alquería del pilar, Fuente del Rey

WEB: http://www.doshermanas.es/

 

SEVILLA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Sevilla

POBLACIÓN: 699.145

PRINCIPALES MONUMENTOS: Giralda, Torre del Oro, Catedral, Plaza de España

WEB: http://www.sevilla.org/impe/sevilla/portada

 

VITORIA-GAZTEIZ

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Álava

POBLACIÓN: 229.484

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral de Santa María, La casa de Cordón, Palacio Bendaña

WEB: http://www.vitoria-gasteiz.org/

 

ALBACETE

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Albacete

POBLACIÓN: 164.771

PRINCIPALES MONUMENTOS: Casa Perona, Catedral de San Juan Bautista, Fábrica de harinas

WEB: www.albacete.com

 

ALMERÍA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Almería

POBLACIÓN: 186.651

PRINCIPALES MONUMENTOS: Alcazaba, Catedral, Muralla Jayran

WEB: http://www.aytoalmeria.es/ciudadano/index.jsp

 

ÁVILA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Ávila

POBLACIÓN: 53.794

PRINCIPALES MONUMENTOS: Murallas, Catedral de San Salvador, Convento de la Santa

WEB: http://www.avila.es/opencms/opencms/AVIL/

 

BADAJOZ

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Badajoz

POBLACIÓN: 145.257

PRINCIPALES MONUMENTOS: Alcazaba, Puerta de Palmas, Fortificación Vaubán

WEB: http://www.aytobadajoz.es/es/ayto/portada

 

PALMA DE MALLORCA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Islas Baleares

POBLACIÓN: 383.107

PRINCIPALES MONUMENTOS: Baños Árabes, Consulado del Mar, Palacio del Almudaina

WEB: http://www.palmademallorca.es/portalPalma2/home.jsp

 

BURGOS

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Burgos

POBLACIÓN: 174.075

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral de Santa María, Arco de Santa María, Casa del Cordón

WEB: http://www.aytoburgos.es/

 

CÁCERES

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Cáceres

POBLACIÓN: 90.802

PRINCIPALES MONUMENTOS: Barrio Judío, Concatedral de Santa María,

WEB: http://www.ayto-caceres.es/

 

CASTELLÓN DE LA PLANA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Castellón de la Plana

POBLACIÓN: 172.624

PRINCIPALES MONUMENTOS: Instituto y Parque Ribalta, Casa Abadía,

WEB: http://www.castello.es/

 

CIUDAD REAL

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Ciudad Real

POBLACIÓN: 71.005

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral de Nuestra Señora del Prado, Antiguo Casino

WEB: http://www.ciudadreal.es/

 

CÓRDOBA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Córdoba

POBLACIÓN: 323.600

PRINCIPALES MONUMENTOS: Mezquita-Catedral, Alcázar de los Reyes Cristianos, Sinagoga, Puente Romano

WEB: http://www.ayuncordoba.es/portal/web/index.jsp

 

A CORUÑA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: A Coruña

POBLACIÓN: 244.388

PRINCIPALES MONUMENTOS: Torre de Hércules, Plaza de María Pita, Convento de Santo Domingo

WEB: http://www.coruna.es/

 

CUENCA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Cuenca

POBLACIÓN: 52.980

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral, Casas Colgadas, Puente de San Pablo

WEB: http://www.cuenca.org/

 

GIRONA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Girona

POBLACIÓN: 92.186

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral, Sant Pere de Galligants, Baños Árabes

WEB: http://www.ajuntament.gi/web/

 

GRANADA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Granada

POBLACIÓN: 236.207

PRINCIPALES MONUMENTOS: Alambra y Generalife, Catedral, Arco de Elvira, Albaycin

WEB: http://www.granadatur.com/

 

GUADALAJARA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Guadalajara

POBLACIÓN: 77.925

PRINCIPALES MONUMENTOS: Alcázar, Convento de la Piedad, Concatedral de Santa María

WEB: http://www.guadalajara.es/Default.asp?DocID=7

 

SAN SEBASTIÁN- DONOSTIA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Guipúzcoa 

POBLACIÓN: 183.090

PRINCIPALES MONUMENTOS: Iglesia de Santa María, Acuarium, Plaza de la Constitución

WEB: http://www.donostia.org

 

HUELVA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Huelva

POBLACIÓN: 146.173

PRINCIPALES MONUMENTOS: Gran Teatro, Casa del Millón, Palacio Mora Claro

WEB: http://www.huelva.es/wps/portal/index.htm

 

HUESCA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Huesca

POBLACIÓN: 49.819

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral, Casino, Claustro de San Pedro Viejo

WEB: http://www.ayuntamientohuesca.es/000_estructura/index.php

 

JAÉN

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Jaén

POBLACIÓN: 116.393

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral, Castillo de Santa Catalina, Real Monasterio de Santa Clara

WEB: http://www.aytojaen.es/

 

LEÓN

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: León

POBLACIÓN: 135.059

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral de Santa María, Basílica de San Isidoro, Hostal Parador San Marcos

WEB: http://www.aytoleon.es

 

LLEIDA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Lleida

POBLACIÓN: 127.314

PRINCIPALES MONUMENTOS: la Catedral Vieja, el Castillo de Gardeny, Palacio de Paeria

WEB: http://www.paeria.es/cas/

 

LOGROÑO

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: La Rioja

POBLACIÓN: 145.866

PRINCIPALES MONUMENTOS: Concatedral de Santa María la Redonda, Palacio de los Chapiteles, Puerta de Revellín

WEB: http://www.logro-o.org/favoritos/asp/web/index.asp

 

 

LUGO

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Lugo

POBLACIÓN: 93.853

PRINCIPALES MONUMENTOS:

WEB: http://www.lugo.es/

 

PAMPLONA/IRUÑA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Navarra

POBLACIÓN: 194.894

PRINCIPALES MONUMENTOS: Ciudadelas y Murallas, Puente de la Magdalena

WEB: http://www.pamplona.net/

 

OURENSE

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Ourense

POBLACIÓN: 107.186

PRINCIPALES MONUMENTOS: Capilla de San Cosme, As Burgas, Capilla del Santo Cristo

WEB: http://www.ourense.es/portalOurense/home.jsp

 

PALENCIA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Palencia

POBLACIÓN: 82.286

PRINCIPALES MONUMENTOS:  Catedral, Villandrando, Cristo del otero

WEB: http://www.aytopalencia.es/

 

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Las Palmas de Gran Canaria

POBLACIÓN: 377.203

PRINCIPALES MONUMENTOS: Barrio Colonial de Vegueta, castillo de la Luz

WEB: http://www.laspalmasgc.es/

 

PONTEVEDRA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Pontevedra

POBLACIÓN: 80.102

PRINCIPALES MONUMENTOS: Iglesia de San Francisco, Casa del Barón de Casa Goda

WEB: http://www.concellopontevedra.es/

 

VIGO

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Pontevedra

POBLACIÓN: 294.772

PRINCIPALES MONUMENTOS: Instituto Camoe, Concatedral de Santa María, O Berbés

WEB: http://hoxe.vigo.org/

 

SALAMANCA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Salamanca

POBLACIÓN: 155.921

PRINCIPALES MONUMENTOS: Plaza Mayor. Casa de la concha, Catedral nueva, Universidad, Catedral vieja

WEB: http://www.aytosalamanca.com/

 

SANTANDER

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Cantabria

POBLACIÓN: 181.802

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral de Santa María de la Asunción, Paseo de pereda, Palacio de la Magdalena

WEB: http://portal.ayto-santander.es/portal/page/portal/inet_santander

 

SEGOVIA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Segovia

POBLACIÓN: 56.047

PRINCIPALES MONUMENTOS: Acueducto, Alcázar

WEB: http://www.aytosegovia.es/

 

SORIA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Soria

POBLACIÓN: 38.205

PRINCIPALES MONUMENTOS: Ermita de San Saturio, San Juan de Rabanera, Alameda de Cervantes

WEB: http://www.ayto-soria.org/

 

TERUEL

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Teruel

POBLACIÓN: 34.236

PRINCIPALES MONUMENTOS: Aljibe medieval de Teruel, Conjunto de los amantes de Teruel

WEB: http://www.teruel.es/

 

TOLEDO

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Toledo

POBLACIÓN: 78.618

PRINCIPALES MONUMENTOS: Alcázar. Monasterio de San Juan de los Reyes, Catedral, Mezquita, Puente de San Martín

WEB: http://www.ayto-toledo.org/

 

VALENCIA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Valencia

POBLACIÓN: 797.654

PRINCIPALES MONUMENTOS: La Lonja, Plaza de la Virgen, Catedral

WEB: http://www.valencia.es/

 

VALLADOLID

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Valladolid

POBLACIÓN: 316.168

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral, casa de Cervantes

WEB: http://www.ava.es/inicio.php

 

BILBAO

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: VIZCAYA

POBLACIÓN: 353.168

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral de Santiago, Museo Guggenheim

WEB: http://www.bilbao.net/

 

ZAMORA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Zamora

POBLACIÓN: 66.138

PRINCIPALES MONUMENTOS: Catedral, Ermita de Santiago el viejo

WEB: http://www.ayto-zamora.org/

 

ZARAGOZA

PROVINCIA A LA QUE PERTENECE: Zaragoza

POBLACIÓN: 654.390

PRINCIPALES MONUMENTOS: Basílica de Nuestra Señora del Pilar, Palacio de la Aljafería, La Lonja y la Seo

WEB: http://www.zaragoza.es/weboficial/