UNIDAD 18

 

EL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA

 

A. TEXTO

La enseñanza en España está regulada por la Ley Orgánica de Educación de 3 de mayo de 2006. El sistema educativo se organiza en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza de forma que asegura el paso entre una y otra etapa. Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo español son las siguientes: Educación infantil, Educación primaria, Educación secundaria obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación profesional (FP), enseñanzas de idiomas, enseñanzas artísticas, enseñanzas deportivas, educación de personas adultas y enseñanza universitaria.

-

La educación obligatoria y gratuita se desarrolla entre los seis años y los dieciséis años, donde se incluye la educación primaria y la educación secundaria obligatoria (ESO) que componen la denominada educación básica, garantizando diez años de escolaridad para todos los españoles.

 

Además de la educación secundaria obligatoria dentro de este nivel se incluye también lo que podemos denominar la educación secundaria postobligatoria, en la estaría el bachillerato, la formación profesional de grado medio, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio y las enseñanzas deportivas de grado medio. Por otra parte las enseñanzas de idiomas, las enseñanzas artísticas y las deportivas tienen la consideración de enseñanzas de régimen especial.

 

Por último los estudios universitarios, los artísticos superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior constituyen la educación superior.

-

El actual sistema educativo español tiene como objetivo principal garantizar el aprendizaje a lo largo de la vida propiciando la formación permanente. Todos los niveles educativos son competencias de las Comunidades Autónomas aunque las pautas generales de organización son competencias del Estado.

Al principio, los pequeños hacen Educación infantil que se estructura en dos ciclos formativos. Éstos son: la escuela infantil que integra a los niños hasta los tres años y el aula infantil que incluye los alumnos entre tres y seis años. Una vez cumplidos los 6 el niño comienza la Educación primaria que se organiza en tres ciclos de dos años cada uno: ciclo inicial (de 6 a 8 años), ciclo medio (de 8 a 10 años) y ciclo superior (de 10 a 12 años).

-

Con 12 años se entra en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) dónde se estudia la Educación secundaria obligatoria (ESO) que está dividida en dos ciclos formativos de dos cursos cada uno, el primer ciclo comprendería los alumnos entre doce y catorce años, y el segundo ciclo en donde estarían incluidos los alumnos entre catorce y dieciséis años.

-

Al acabar la ESO, a los dieciséis años, el alumno puede optar por diferentes posibilidades: cursar los ciclos formativos de grado medio, acceder al Bachillerato o incorporarse al mundo del trabajo. En caso de acceder al Bachillerato el alumno debe cursar un ciclo académico de dos años (de 16 a 18 años) en donde el alumno debe elegir entre una de estas ramas del conocimiento: Arte, Ciencias de la naturaleza y la salud, Humanidades y Ciencias sociales, y Ciencias y Tecnología.

-

Otra opción del alumno es la formación profesional de grado medio donde el estudiante puede elegir distintos ciclos formativos de diferentes profesiones.

-

Al cumplir los 18 años, si el alumno decide ir a la Universidad deberá realizar un examen de ingreso que se denomina Selectividad. Que según la puntuación que obtenga le dará derecho a elegir unos u otros estudios. En España hay universidades públicas, financiada por el estado y universidades privadas mucho más caras. Cuarenta y ocho universidades públicas y veinte privadas.

-

La universidad española se está adaptando actualmente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) emanado de los acuerdos de Bolonia. La nueva estructura académica universitaria se divide en tres ciclos: el primer ciclo estaría constituido por los grados con 240 créditos ECTS que en gran medida sustituyen a las licenciaturas y diplomaturas, un segundo ciclo constituido por los másteres de 60 ó 120 créditos y un tercer ciclo que sería el doctorado.

El crédito ECTS (Sistema de transferencia de crédito europeo) equivale a 25 horas de trabajo del alumno. Por ello el gran cambio de la universidad española de los próximos años estará constituido por el cambio metodológico en la enseñanza pasando el protagonismo del profesor al estudiante.

-

 


B. BIBLIOGRAFÍA

 

Ley Orgánica 6-2001 de 21 de diciembre B.O. E. nº307 de 24 de diciembre de 2001

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

 

Ministerio de Educación, Política social y deporte,

http://www.mepsyd.es/educa/sistema-educativo/loe/sistema-educativo-loe.html

 

Ministerio de Ciencia e Innovación,

http://web.micinn.es/contenido.asp?dir=04_Universidades

 

 

D. DOCUMENTOS (audio, video, fotos, textos)

 

FIGURA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL