4) COMBINATORIA DE VOCALES.

a) Dos vocales juntas forman una misma sílaba en español siempre que se combine una vocal del grupo a, e, o con otra del grupo u, i (au, ai, eu, ei, ou, oi, ua, ia, ue, ie, uo, io) o siempre que se combinen i y u (iu, ui). La h intercalada entre dos vocales no impide que éstas se cuenten como una sola sílaba (ahumar, ahijado).
           La combinatoria de vocales del grupo a, e, o se contará como sílabas distintas. Lo mismo ocurre cuando se combina una vocal del grupo a, e, o con otra del grupo i, u que es tónica. En este último caso, la i y la u llevan tilde independientemente de que lo exijan o no las reglas de la unidad anterior(caímos, día, aúllan, púa, reís, líe, reúnen)

b) Tres vocales juntas forman una misma sílaba en español siempre que una del grupo a, e, o ocupe una posición intermedia entre otras del grupo i, u no tónicas (averiguáis, despreciéis).

 

 

2 vocales

1 sílaba

2 vocales

2 sílabas

au, ai, eu, ei, ou, oi,

ua, ia, ue, ie, uo, io

iu, ui

ae, ao, ea, eo, oa, oe,

aí, aú, ía, úa

3 vocales

1 sílaba

uai, uau, iai, iau,

uei, ueu, iei, ieu,

uoi, uou, ioi, iou