La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las
competencias específicas, siempre sin olvidar el resto de competencias más generales desarrolladas en el módulo. Para ello se tendrán en cuenta tipos de actividades evaluativas tales como las pruebas escritas de conocimiento teórico y/o práctico, la realización de trabajos y exposiciones, la asistencia a tutorías especializadas individuales, la actividad diaria en el aula, etc.
Criterios específicos de evaluación:
1. Asimila y comprende correctamente la morfología y sintaxis de un texto en latín de nivel básico.
2. Recuerda, identifica y utiliza el léxico de la lengua clásica asociado a los textos estudiados.
3. Aprecia y comprende en textos latinos de un nivel básico elementos propios de la civilización y culturas grecorromanas y de su pervivencia.
4. Comprende nociones elementales sobre el Mundo Clásico y sabe expresarlas en español y en un latín básico.
Tarea | Técnicas e instrumentos | Evaluador/es |
---|---|---|
1. Lectura y comprensión de textos latinos de nivel básico | - Tutorización y seguimiento presencial (individual y en grupo). - (Auto-)evaluación y tutorización en el contexto del Aula Virtual. - Examen escrito final. | Profesor/a |
2. Composición escrita sobre un tema monográfico de la cultura Clásica. | Entrevista o evaluación personal escrita sobre un tema del Mundo Clásico, utilizando vocabulario y construcciones latinas básicas. | Profesor/a |
3. Realización de actividades de introducción a la cultura y las lenguas clásicas (latín y griego). | - Realización de actividades de (auto-)evaluación en el contexto del aula virtual. - Tutorización y seguimiento presencial (individual y en grupo). -(Auto-)evaluación y tutorización en el contexto del Aula Virtual. | Profesor/a |
El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 18 de Septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Para superar el conjunto de la asignatura el alumno deberá realizar cada una de las tareas o actividades sometidas a evaluación y la calificación final se obtendrá de la media de los criterios específicos citados.