Indice degli argomenti

  • Introduzione

    • Autora: María Inmaculada Rodríguez García

      E-mail: inma.rodriguezgarcia@uca.es

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1364-1678

      El contenido de este curso ha sido creado íntegramente por los autores y compartido bajo licencia  CC BY-NC-SA 4.0

    • Keywords: Expresión gráfica, Ingeniería Civil, Modelado Inteligente, Ingeniería industrial, Python, Informática, Programación, Ciencia de Datos.

    • Curso OCW Computación Aplicada a la Expresión Gráfica en Ingeniería. Diseño de piezas industriales, figuras y resolución de curvas cónicas en Python, para la Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial.

       

       

       

       

       

       

      María Inmaculada Rodríguez García

       

       

       

       

       

       

      UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

       2025

       

       

       

      Departamentos de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. Departamento de Informática.

      ETSIA/ESI

      El contenido de este curso ha sido creado íntegramente por los autores y compartido bajo licencia  CC BY-NC-SA 4.0

       

    • DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

      • Resumen del curso: 

      Este curso OCW fomenta la interdisciplinariedad e introduce al alumnado en la aplicación de la computación para la representación gráfica en el ámbito de la ingeniería, con un enfoque práctico en el uso de Python para el diseño de piezas industriales, figuras geométricas y la resolución de curvas cónicas. Se abordan tanto los fundamentos teóricos de la expresión gráfica como su implementación computacional, permitiendo al estudiante adquirir destrezas en la generación, análisis y exportación de modelos para su uso en entornos CAD y de ingeniería.

      A lo largo de los módulos, se desarrollarán ejemplos aplicados a la Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, con especial atención al diseño de elementos constructivos, piezas mecánicas y la resolución geométrica de elipses, parábolas e hipérbolas, integrando métodos matemáticos y de programación para lograr resultados precisos y optimizados.

      • Objetivos generales:
        1. Desarrollar competencias en el uso de Python para la representación y el diseño gráfico de piezas, figuras y curvas de interés en la ingeniería gráfica.
        2. Integrar conocimientos de geometría, matemáticas y programación para resolver problemas gráficos y exportar resultados a formatos compatibles con software de diseño asistido por ordenador (CAD).
      • Competencias específicas y transversales:

      Específicas:

      o   Comprender y aplicar los fundamentos de la expresión gráfica en ingeniería.

      o Utilizar herramientas de programación para el modelado geométrico y la resolución de problemas gráficos.

      o   Generar e interpretar modelos digitales exportables a entornos CAD.

      Transversales:

      o  Capacidad de resolución de problemas técnicos mediante el pensamiento computacional.

      o   Autonomía en el aprendizaje y gestión de recursos digitales.

      o Comunicación técnica eficaz a través de representaciones gráficas y documentación estructurada.

      • Requisitos previos recomendados:
        • Conocimientos básicos de geometría y trigonometría.
        • Fundamentos de programación (preferiblemente en Python).
        • Manejo básico de software CAD o familiaridad con entornos de diseño técnico.
    • Índice

      Módulo 1. Introducción a la computación aplicada a la Expresión Gráfica a través del entorno de Python en Google Colab.

      1.1. Fundamentos de geometría para ingeniería.

      1.2.Introducción a Python en Google Colab para el diseño gráfico.

      1.2.1.      Tener una cuenta de Google.

      1.2.2.      Acceder a Google Colab.

      1.2.3.      Crear un nuevo notebook.

      1.2.4.      Escribir y ejecutar código.

      1.2.5.      Guardar tu notebook.

      1.2.6.      Importar librerías.

      1.2.7.      Subir archivos.

      1.2.8.      Errores típicos.

      1.2.9.      Compartir tu notebook.

      1.3. Generación de figuras geométricas básicas en Python. 

      1.3.1.      Representación de un punto.

      1.3.2.      Dibujo de un segmento.

      1.3.3.      Creación de polígonos.

      1.3.4.      Dibujo de circunferencias.

      Módulo 2. Creación de curvas cónicas, triángulos y piezas industriales en Python.

      2.1. Diseño de curvas cónicas.

      2.1.1. Diseño de elipses.

      2.1.2. Diseño de hipérbolas.

      2.1.3. Diseño de parábolas.

      2.2. Diseño de triángulos.

      2.2.1. Diseño de un triángulo obtusángulo.

      2.2.2. Diseño de un triángulo rectángulo.

      2.2.3. Diseño de un triángulo acutángulo.

      2.2.4. Diseño de un triángulo inscrito en una circunferencia.

      2.2.5. Diseño de un triángulo circunscrito en una circunferencia.

      2.3. Diseño de piezas industriales.

      2.3.1. Diseño de una pletina perforada en 2 dimensiones (2D).

      2.3.2. Diseño de tres piezas en 2 dimensiones (2D) cargando archivo .csv.

      2.3.3. Diseño de un engranaje en Python.

      Módulo 3. Ejercicios Extra Propuestos.

      3.1. Ejercicios Extra: 

      Ejercicio Extra 3.1.1.: Escribe un script en Python que dibuje un cuadrado de 100 mm de lado utilizando matplotlib.

      o      Pistas: Usa listas o arrays para coordenadas x e y; recuerda cerrar la figura repitiendo el primer punto.

      Ejercicio Extra 3.1.2.: Modifica el programa anterior para que el tamaño del cuadrado se pueda introducir por teclado.

      Ejercicio Extra 3.1.3.: Crea un script que dibuje un hexágono regular de radio dado y lo exporte a un archivo DXF utilizando ezdxf.

      Ejercicio Extra 3.1.4.: Programa una función poligono_regular(n, radio) que genere y muestre cualquier polígono regular dado su número de lados y radio circunscrito.

      Ejercicio Extra 3.1.5.: Dibuja una elipse de semiejes a = 60 mm y b = 40 mm utilizando sus ecuaciones paramétricas, marcando sus focos en la figura. Solicita al usuario los valores de a y b y genera el archivo DXF de la elipse.

      Ejercicio Extra 3.1.6.: Representa una parábola con vértice en el origen y ecuación para un valor de  dado.

      Modifica el código para que el vértice y el eje de simetría se puedan desplazar a coordenadas arbitrarias.

      Ejercicio Extra 3.1.7.: Dibuja la hipérbola con  y utilizando un parámetro t en radianes. Programa una versión que trace también las asíntotas de la hipérbola.

      Ejercicio Extra 3.1.8.: Diseña una brida circular con 6 taladros equidistantes y genera su archivo DXF. Modela en Python un perfil en “

      con medidas dadas y exporta el dibujo a DXF para su apertura en AutoCAD.

      Ejercicio Extra 3.1.9.: Desarrolla un script que permita:

       Dibujar una pieza con al menos una curva cónica y dos figuras poligonales.

       Exportar el resultado a DXF.

      Ejercicio Extra 3.1.10.: Desarrollo de un proyecto completo que integre el diseño y exportación de una pieza o figura compleja utilizando Python.

      3.2. Archivos solución Ejercicios Extra

      Solución Ejercicio 3.1.1.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.2.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.3.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.4.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.5.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.6.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.7.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.8.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.9.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.10.ipynb

      ANEXO I. Solución de ejercicios propuestos.

       

       

       

  • Módulo 1. Introducción a la computación aplicada a la Expresión Gráfica a través del entorno de Python en Google Colab.

    • 1.1.          1.1. Fundamentos de geometría para ingeniería 

       La Expresión Gráfica en Ingeniería es el lenguaje que permite transmitir ideas, diseños y procesos de forma visual y precisa.
      A lo largo de la historia, esta disciplina ha pasado por tres etapas principales:

      1. Dibujo manual — reglas, compás y papel.
      2. CAD (Computer-Aided Design) — uso de software como AutoCAD o SolidWorks.
      3. CAD programado — generación de diseños mediante código, que permite automatizar y parametrizar los procesos.

      Este curso combina:

      • Fundamentos de geometría aplicada a ingeniería.
      • Programación en Python para la creación de figuras técnicas.
      • Exportación a formatos CAD (DXF) para edición profesional.

       El objetivo es que el alumnado pueda integrar la programación en su flujo de trabajo de diseño técnico, ganando rapidez, flexibilidad y precisión.

      La expresión gráfica engloba técnicas y normas para representar objetos de manera comprensible y estandarizada.

      Conceptos clave:

      • Dibujo técnico → representación exacta y normalizada de piezas o infraestructuras.
      • Vistas ortogonales → alzado, planta, perfil.
      • Perspectivas → isométrica, caballera, cónica.
      • Escalas → relación entre tamaño real y representado.
      • Curvas y superficies → líneas rectas, circunferencias, elipses, parábolas, hipérbolas, etc.

      Normas y estándares: se siguen regulaciones como ISO, UNE o ANSI, que garantizan que cualquier ingeniero pueda interpretar los planos sin ambigüedad.

      Papel de la programación en el diseño técnico

      El dibujo técnico tradicional requiere tiempo y repetición.

      Mediante programación, podemos:

      • Automatizar la creación de piezas repetitivas.
      • Generar geometrías a partir de fórmulas matemáticas.
      • Parametrizar dimensiones y formas.
      • Integrar cálculos y representación gráfica en un mismo entorno.

      Ejemplos reales:

      • Generar automáticamente series de agujeros en bridas.
      • Crear curvas cónicas para análisis de estructuras o vías.
      • Modelar piezas mecánicas a partir de datos experimentales.

      Herramientas básicas que usaremos, entre otras:

      • Python (en GoogleColab) como lenguaje de programación.
      • numPy para cálculos numéricos y manejo de vectores/matrices.
      • matplotlib para visualización y trazado de figuras.
      • ezdxf para exportar resultados a formato DXF y abrirlos en AutoCAD.

       

       

    •   1.2. Introducción a Python en Google Colab para el diseño gráfico.

    •        1.3. Generación de Figuras Geométricas Básicas en Python.

  • Módulo 2. Creación de curvas cónicas, triángulos y piezas industriales en Python.

    • Primero de todo, comentar que antes de seguir con este curso, para aquellos estudiantes que quieran conocer el entorno básico de Python si es que nunca lo han usado, se recomienda acceder al curso OCW Aplicaciones de Machine Learning en Matlab y Python para la Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la UCA a través de https://ocw.uca.es/  .

      Se recomienda ir haciendo los ejemplos en un script y hacer los ejercicios propuestos de cada apartado.

      Para sintetizar el Dibujo Técnio con la computación actual, vamos a crear una pieza técnica sencilla (como una tuerca, una pletina con agujeros, o una pieza simétrica) usando programación en Python, con el propósito de:

      ·       Explorar cómo se representa la geometría a través de coordenadas en Python.

      ·       Introducir Python como herramienta creativa y técnica para el desarrollo de Dibujo Técnico.

      ·       Establecer conexiones entre programación, matemáticas, visualización y diseño técnico.

       

    • Ejercicio Propuesto 2.1.1.7.

      • Modificar el ángulo de giro de la elipse del ejercicio anterior (Ejercicio 2.1.1.6.).

      • Reducir el tamaño de la elipse.

      • Trasladar a otra distancia la elipse.

    • Ejercicio Propuesto 2.1.2.3. 

      • Modificar el script anterior (del ejercicio Ejercicio 2.1.2.2. ) para crear una hipérbola con semieje a = 60 y marcar sus focos. Exportar el resultado a DXF para abrir en AutoCAD.

      • Añadir una rotación y traslación de la hipérbola.

      Pueden encontrar aquí el archivo .ipynb con la solución al ejercicio propuesto. Se recomienda intentarlo con autonomía del estudiante previamente.

    • Ejercicio Propuesto 2.1.3.2.

      • Modificar el script anterior (Ejercicio 2.1.3.1.) para crear una parábola con semieje a = 80, modificar su curvatura y marcar su foco. Exportar el resultado a DXF para abrir en AutoCAD.

      • Añadir una rotación y traslación de la parábola.

    • Ejercicio Propuesto 2.2.4.

      • Pide o define las coordenadas de los vértices de un triángulo.

      • Calcula las rectas de las alturas.

      • Obtiene el ortocentro como intersección de dos de ellas.

      • Dibuja el triángulo, las alturas y el ortocentro.

    • Ejercicio Propuesto 2.3.4.

      • Modificar el código anterior del Ejercicio 2.3.3. para conseguir que el engranaje tenga 8 dientes.

       

       

  • Módulo 3. Ejercicios Extra Propuestos.

    • Módulo 3. Ejercicios Extra Propuestos.

      Figuras geométricas básicas

      1. Ejercicio Extra 3.1.1.: Escribe un script en Python que dibuje un cuadrado de 100 mm de lado utilizando matplotlib.
        • Pistas: Usa listas o arrays para coordenadas x e y; recuerda cerrar la figura repitiendo el primer punto.
      2. Ejercicio Extra 3.1.2.:  Modifica el programa anterior para que el tamaño del cuadrado se pueda introducir por teclado.

      1. Ejercicio Extra 3.1.3.:  Crea un script que dibuje un hexágono regular de radio dado y lo exporte a un archivo DXF utilizando ezdxf.
      2. Ejercicio Extra 3.1.4.: Programa una función poligono_regular(n, radio) que genere y muestre cualquier polígono regular dado su número de lados y radio circunscrito.

      Curva elipse

      1. Ejercicio Extra 3.1.5.: Dibuja una elipse de semiejes a = 60 mm y b = 40 mm utilizando sus ecuaciones paramétricas, marcando sus focos en la figura.
      2. Ejercicio Extra 3.1.6.: Solicita al usuario los valores de a y b y genera el archivo DXF de la elipse.

      Parábola

      1. Ejercicio Extra 3.1.6.: Representa una parábola con vértice en el origen y ecuación  para un valor de  dado. Modifica el código para que el        vértice y el eje de simetría se puedan desplazar a coordenadas arbitrarias.


      Hipérbola

      1. Ejercicio Extra 3.1.7.: Dibuja la hipérbola con  y  utilizando un parámetro t en radianes. Programa una versión que trace también las asíntotas de la hipérbola.


      Diseño de piezas industriales simples

      1. Ejercicio Extra 3.1.8.: Diseña una brida circular con 6 taladros equidistantes y genera su archivo DXF. Modela en Python un perfil en “L” con medidas dadas y exporta el dibujo a DXF para su apertura en AutoCAD.

      Ejercicio final

      1. Ejercicio Extra 3.1.9.: Desarrolla un script que permita:

              Dibujar una pieza con al menos una curva cónica y dos figuras poligonales.

              Exportar el resultado a DXF.

         Ejercicio Extra 3.1.10.: Desarrollo de un proyecto completo que integre el diseño y exportación de una pieza o figura compleja utilizando Python.

       

       

    • 3.2. Archivos solución

       

      Solución Ejercicio 3.1.1.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.2.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.3.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.4.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.5.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.6.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.7.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.8.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.9.ipynb

      Solución Ejercicio 3.1.10.ipynb

  • ANEXO I. Solución de ejercicios propuestos

  • BIBLIOGRAFÍA

      1. Curso OCW Aplicaciones de Machine Learning en Python y MATLAB para la Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. UCA.
      2. James D. Bethune. Engineering Graphics with AutoCAD 2020, 1st edition. Boston University. Published by Macromedia Press (July 6, 2021) © 2020.
      3. Gary Robert Bertoline, Eric N Wiebe, Eric Wiebe. 2022. Technical Graphics Communication, 3rd edition 3rd Edición. McGraw-Hill Science/Engineering/Math
      4. David Madsen. 2011. Engineering Drawing and Design. CENGAGE Learning Custom Publishing.
      5. John D. Hunter. 2007. Matplotlib: A 2D Graphics Environment. Computing in Science & Engineering. Volume: 9, Issue: 3, May-June 2007.