Tema 3 - Importancia de la creatividad en los niños y niñas
Marina Picazo Gutiérrez - Universidad de Cádiz - CC BY-NC-SA 4.0.
1. Tema 3 - Importancia de la creatividad en los niños y niñas
Fomento de la Creatividad en los niños y niñas de Educación InfantilÂ
La historia nos demuestra que el siglo XIX fue el siglo de la revolución industrial. A este le siguió el siglo XX y sus avances cientÃficos. Pero con el siglo XXI nos damos cuenta que todos estos avances necesitamos tener mentes creativas por la necesidad de buscar soluciones a tantos problemas como nos encontramos.
Es precisamente en la etapa de la Educación Infantil cuando los niños y las niñas se encuentran en un periodo de mayor desarrollo neuronal.
La creatividad es una capacidad inherente al ser humano que, cuando se estimula desde las primeras etapas de la vida, permite el desarrollo integral de los niños y niñas. En el contexto de la Educación Infantil, esta habilidad no solo potencia las competencias cognitivas, sino que también favorece aspectos emocionales, sociales y culturales fundamentales para su crecimiento. Según Sternberg y Lubart (1997), la creatividad constituye una habilidad esencial para la resolución de problemas, el pensamiento crÃtico y la adaptación a los cambios, todos ellos pilares del aprendizaje en un mundo cada vez más dinámico y complejo.
La Educación Infantil representa un perÃodo crucial en el desarrollo de los seres humanos, ya que durante estos años se consolidan las bases del pensamiento, la personalidad y las habilidades sociales. La creatividad en esta etapa no solo se manifiesta en el ámbito artÃstico, sino que también se observa en la capacidad de los niños para explorar, imaginar y experimentar. Investigaciones como las de Runco (2007) subrayan que las actividades creativas fomentan la curiosidad y el interés por el aprendizaje, lo que contribuye a establecer una relación positiva con la educación desde edades tempranas.
Por otro lado, Saturnino de la Torre (1982) advierte que la creatividad tiende a disminuir si no se estimula adecuadamente durante la infancia. Este fenómeno, conocido como "declive de la creatividad", refuerza la importancia de diseñar entornos educativos que favorezcan la experimentación, el juego simbólico y la libre expresión, aspectos esenciales para mantener y potenciar esta capacidad.
Beneficios del desarrollo de la creatividad en Educación Infantil
-
Desarrollo integral: La creatividad estimula tanto las capacidades cognitivas como las emocionales y sociales. Según López MartÃnez (2008), la creatividad fomenta la confianza, la empatÃa y la autonomÃa, contribuyendo al desarrollo de una personalidad equilibrada.
-
Habilidades de resolución de problemas: En la Educación Infantil, la creatividad permite a los niños y niñas abordar desafÃos de manera flexible e innovadora, ayudándoles a desarrollar habilidades fundamentales para la vida.
-
Fomento de la curiosidad y la motivación intrÃnseca: La creatividad está vinculada al aprendizaje significativo, ya que motiva a los niños a explorar el mundo que les rodea y a construir su propio conocimiento (Craft, 1998).
-
Base para el pensamiento crÃtico: Al imaginar nuevas posibilidades y explorar alternativas, los niños desarrollan una capacidad crÃtica que les será útil en etapas posteriores de su desarrollo.
El papel de los agentes educativos
El desarrollo de la creatividad en Educación Infantil depende en gran medida del entorno y de la influencia de los agentes educativos. Según Malaguzzi (2001), los educadores deben actuar como facilitadores que proporcionen espacios y materiales para la exploración y la experimentación. Las metodologÃas activas, como el aprendizaje basado en proyectos o el aprendizaje por descubrimiento, son herramientas fundamentales para fomentar la creatividad en el aula.
Además, el clima emocional juega un papel determinante. De acuerdo con DÃez Navarro (2002), la creatividad florece en un ambiente que valora la afectividad, la libertad y la ausencia de juicios rÃgidos. En este contexto, los errores son percibidos como oportunidades de aprendizaje y no como fracasos, lo que fortalece la confianza de los niños para explorar y proponer ideas originales.
Estrategias para estimular la creatividad en la Educación Infantil
-
Promoción del juego: El juego es una herramienta esencial en la infancia, ya que permite a los niños desarrollar su imaginación, explorar roles y experimentar nuevas ideas.
-
Diversidad de materiales: Proveer materiales abiertos, como bloques, plastilina, pinturas o instrumentos musicales, facilita que los niños expresen su creatividad de múltiples maneras.
-
Actividades interdisciplinarias: Integrar la creatividad en áreas como la ciencia, las matemáticas y el lenguaje fomenta un aprendizaje más completo y significativo.
-
Entornos flexibles: Diseñar espacios donde los niños puedan moverse libremente, crear y explorar en función de sus intereses personales.
-
Participación activa del adulto: Los docentes y las familias deben ser modelos creativos, estimulando el pensamiento divergente y planteando preguntas abiertas que incentiven la reflexión.
ALGUNAS CUESTIONES PARA REFLEXIONAR
Nos encontramos un sistema educativo que, como bien sabemos, muchas veces prioriza la memorización, por tanto, ¿cómo podemos hacer que la creatividad sea parte del currÃculo sin que sea vista como un elemento secundario?