Glosario
Requisitos de finalización
Esta actividad consiste en añadir un concepto al Glosario que se haya visto a lo largo de la asignatura y sobre el que, bien no tenÃan conocimiento cuando empezaron a estudiarla, o bien tenÃan un conocimiento parcial o erróneo sobre el mismo. Cada uno de ustedes debe añadir, un mÃnimo de 1 palabra al Glosario para superar la actividad. El concepto debe ser elaborado por ustedes mismos (No cortar-pegar) y podrá recibir tres calificaciones diferentes:
Espero que les guste la actividad,ADELANTE!!
- No Satisfactorio (en este caso deberán mejorar el concepto o bien añadir algún otro que obtenga mejor calificación, si quieren superar esta actividad)
- Satisfactorio
- Supera lo esperado
Espero que les guste la actividad,ADELANTE!!
Navegue por el glosario usando este Ãndice.
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
D |
---|
Déficit públicoEl déficit público se produce cuando el gasto público es superior al ingreso público, cuando ocurre esto decimos que hay déficit público en una economÃa. Jaime Corrales Pecci. | ||
Demanda agregadaCantidad total de bienes y servicios que los habitantes, empresas, entidades públicas de un paÃs y el resto del mundo desean y pueden consumir a un determinado nivel de precios. | ||
Deuda PúblicaInstrumento financiero por el cual un Estado busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de un futuro pago y renta fija, adquiriendo una deuda con esa entidad. Existiendo varias formas de financiar un déficit,en un corto plazo siendo la más importante el endeudamiento interno. Gracias a la compraventa de tÃtulos de deuda pública, un Estado puede aumentar o reducir la cantidad de dinero en circulación. Carolina Ochoa Silva | ||