Guía docente
Nombre y apellidos | Esther Hava García |
| ![]() |
---|---|---|---|
Departamento | Derecho Internacional Público, Penal y Procesal | ||
E-mail | esther.hava@uca.es | ||
Teléfono | +34 956 015 943 | ||
Móvil | +34 628 706 935 | ||
Dirección postal | Rectorado C/ Ancha, 16 11001 Cádiz |
Título | Derecho penal de la empresa |
---|---|
Área de conocimiento | Derecho Penal |
Cuatrimestre | 2º Cuatrimestre |
Número de créditos | 6 ECTS |
El objetivo a conseguir en la impartición de la asignatura "Derecho Penal en la empresa" consiste, fundamentalmente, en aportar a los alumnos los conocimientos teóricos básicos necesarios para interpretar y resolver los diferentes supuestos delictivos que se producen en el ámbito empresarial. Ello significa prescindir del análisis de aquellos contenidos dogmáticos que posean escasa o nula trascendencia práctica, pues éstos deben ser objeto de análisis en una etapa superior de la formación universitaria, esto es, el postgrado o doctorado.
- Bloque temático 1: Rasgos generales del Derecho penal de la empresa. Concepto y ámbito de estudio. Consideraciones político-criminales. Técnicas de tipificación. El sistema de sanciones.
- Bloque temático 2: Delitos societarios. Elementos comunes. Los delitos en particular: Falsedades. Infidelidad de los órganos societarios. Oposición al control administrativo. Administración desleal.
- Bloque temático 3: Delitos contra los derechos de los trabajadores. Imposición y mantenimiento de condiciones de trabajo ilegales. Tráfico ilegal de mano de obra. Migraciones fraudulentas. Discriminación laboral. Delitos contra la libertad sindical. Delitos contra la seguridad de los trabajadores.
- Bloque temático 4: Insolvencias fraudulentas. Alzamiento. Delitos concursales.
- Bloque temático 5: Delitos relativos a la propiedad industrial. Protección penal de la competencia y el mercado. Protección penal de los consumidores. Disposiciones comunes.
- Bloque temático 6: Protección penal del medio ambiente. Delitos relativos a la ordenación del territorio. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Disposiciones comunes.
- Bloque temático 7: Delitos contra la Hacienda pública. Fraude de subvenciones. El denominado delito contable. Delitos contra la Seguridad Social.
El método docente empleado permite prescindir casi por completo del aprendizaje basado exclusivamente en la memoria, en la medida en que los alumnos van asumiendo los conocimientos básicos de un modo menos mecánico, al tiempo que desarrollan sus habilidades para la puesta en práctica de dichos conocimientos. Para ello se utiliza, entre otras, la herramienta "lección" de la plataforma Moodle.
El progreso de los alumnos en esta línea se constata a través de las numerosas tareas y autoevaluaciones que cumplimentan en el Aula Virtual, formadas por varias cuestiones teóricas y prácticas a las que deben contestar vía Internet siempre durante unas fechas y horas determinadas. Como es normal en un sistema de evaluación continua, todos estos trabajos, así como su participación en el foro de la asignatura, son tenidos en cuenta a la hora de calificar al alumno.
La asignatura "Derecho Penal de la Empresa" está destinada principalmente a estudiantes de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas que deseen ampliar sus conocimientos sobre la criminalidad de empresa. Aunque no constituye un prerrequisito, resulta recomendable que los estudiantes posean conocimientos básicos sobre el Derecho en general y el Derecho Penal en particular para facilitar el seguimiento de la asignatura. Asimismo resulta recomendable poseer conocimientos informáticos básicos a nivel de usuario, con el fin de que la interacción a través de la plataforma Moodle sea fluida.
Además de aportar conocimientos esenciales sobre la materia, se pretende estimular otras capacidades del estudiante como la comunicación, la toma de decisiones, el pensamiento crítico y la argumentación.
Por ello, se fomentará la participación de los alumnos a través del foro de la asignatura, la realización de pequeñas actividades relacionadas con el temario y, sobre todo, la resolución de casos prácticos extraídos de la realidad judicial, todo ello bajo la coordinación del profesor mediante la herramienta "tutorías virtuales" de la plataforma Moodle.