Guía docente
Asignatura
Título | Introducción al Derecho penal |
Área de conocimiento | Derecho Penal |
Cuatrimestre | 2º Cuatrimestre |
Número de créditos | 6 ECTS |
Profesora
Nombre | María Revelles Carrasco |
|
Departamento | Derecho Internacional público, penal procesal | |
maria.revelles@uca.es | ||
Teléfono | 956 03 78 42 | |
Móvil | 635 289 396 | |
Dirección | Campus de la Asunción Despacho 2400 |
Objetivos
Manejar con soltura la introducción al Derecho Penal, las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden . Ser capaces de analizar desde el conjunto de principios que inspiran esta parte del Derecho Penal. Y Ser capaces de racionalizar la respuesta punitiva.
Contenidos
Tema 1 Derecho Penal y control social: Funciones y fines del derecho penal. Relaciones del Derecho Penal con otras ramas del ordenamiento jurídico.
Tema 2 Las normas penales: Estructura y contenido
Tema 3 Evolución histórica del derecho penal: Ilustración. Escuela clásica. El positivismo criminológico. El positivismo jurídico. El positivismo naturalista.
Tema 4 Tendencias actuales en la Ciencia penal: El abolicionismo. El Derecho penal mínimo. Las tesis funcionalistas. Globalización y sistema penal.
Tema 5 Los principios limitadores del Ius puniendi: Límites formales: el principio de legalidad. Límites materiales: el principio de exclusiva protección de bienes jurídicos, el principio de intervención mínima (especial referencia a la pretendida expansión punitiva en materia socioeconómica), el principio ne bis in idem, el principio de proporcionalidad, el principio de culpabilidad, el principio de humanidad de las penas y dignidad de las personas, y la orientación resocializadora.
Tema 6 Ámbito espacial y temporal de la ley penal: Promulgación y derogación de las leyes penales. El momento de comisión del delito. El principio de irretroactividad. La retroactividad de la ley más favorable como excepción: la determinación de la ley más favorable. La ley penal en el espacio: el lugar de comisión del delito, el principio general de territorialidad, el concepto jurídico-penal de territorio, la extraterritorialidad de la ley penal, y principios.
Tema 7 La extradición: Concepto y clases. Fuentes de la Extradición. Principios. La extradición simplificada en el marco de la Unión Europea. El espacio judicial europeo y la extradición y la orden europea de detención. El asilo.
Tema 8 Clases de penas: Medición. Cumplimiento de sanciones penales en medio abierto: suspensión y sustitución de penas privativas de libertad.
Tema 9 Teorías de la pena: Teorías sobre los fines de la pena y de las medidas de seguridad: marco constitucional de referencia
Tema 10 Medidas de seguridad: Presupuestos. Clases.
Evaluación
El método docente empleado en la asignatura Introducción al Derecho penal es el de Evaluación Continua. El progreso del alumno y su calificación atenderán a la resolución de los supuestos prácticos planteados, a las pruebas de autoevaluación a través del campus virtual, la participación en clase y la realización de diversas tareas como comentarios de noticias, lecturas o exposiciones. Así como la participación en el foro de de actualidad, y por supuesto el examen final, que consistirá en una prueba oral sobre los conocimientos adquiridos de la asignatura.
BUSTOS RAMIREZ, J./HORMAZABAL MALAREE, H.: Lecciones de Derecho Penal., Madrid, Trotta, 2006.
CARBONELL MATEU, J. C.: Derecho Penal: concepto y principios constitucionales, 3ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 1999.
GRACIA/BOLDOVA/ALASTUEY, Manual sobre consecuencias jurídicas del delito, Tirant lo Blanch, Valencia, última edición.
MUÑOZ CONDE, F.: Introducción al Derecho penal, 2ª ed., Montevideo- Buenos Aires, 2003.