Themen dieses Kurses

  • Para comenzar...

    En los últimos años ha surgido un interés creciente por una pedagogía basada en la naturaleza que haga hincapié en el aprendizaje al aire libre a través de un enfoque paidocéntrico y basado en el juego. Ante esta demanda son muchas las y los docentes que apuestan por una educación diferente a la convencional donde se ponga en valor el desarrollo de una cultura de lo ambiental que promueva, desde la primera infancia, un vínculo afectivo entre las y los niños y la naturaleza como parte esencial de su cuidado y respeto. 

    En este curso se presenta el resultado de un proyecto de Actuaciones Avaladas para la Mejora Docente (sol-202400285065-tra), concedido por la Universidad de Cádiz para el curso académico 2024/2025 y financiado con la ayuda del Plan Propio UCA 2025-2027, así como con la ayuda de los Grupos de Investigación HUM 936: «Análisis de la exclusión y de las oportunidades socioeducativas (AE y OSE)» y HUM 462: «Desarrollo Profesional del Docente» de la Universidad de Cádiz, quienes comparten el compromiso de construir una educación que abrace la diversidad, la naturaleza y la vida en su multiplicidad. En concreto, se desarrolla el material didáctico titulado "Guía bosque escuela" publicada en acceso abierto (en diciembre 2025)por la editorial Octaedro con ISBN 978-84-1079-138-1

    "El contenido de este curso ha sido creado íntegramente por los autores y compartido bajo licencia  CC BY-NC-SA 4.0"

    Profesoras implicadas:

    Macarena Machín Álvarez

    Lourdes Aragón Núñez

    Natalia del Pino Brunet

    Iris Páez Cruz

    • Gemini_Generated_Image_es7i2pes7i2pes7i.png

      Imagen creada a partir de Gemini, elaboración propia.

  • Tema 1. Origen del modelo

  • Tema 2. Principios pedagógicos

  • Tema 3. Elementos esenciales

  • Tema 4. LOMLOE y bosque escuela

  • BLOQUE 2. Puesta en práctica

    • Esta segunda parte de la guía se orienta hacia la práctica cotidiana, hacia esa dimensión en la que las ideas y los principios educativos se vuelven experiencia concreta. Nuestro propósito es ofrecer a las y los lectores un camino posible para introducir el modelo Bosque Escuela en contextos escolares convencionales, especialmente a través de dos herramientas clave: la sociocracia como forma de toma de decisiones compartida y el acompañamiento respetuoso como corazón de la educación viva.

    • Consentimiento informado

      Nota: elaboración propia

    • Bosque escuela y PEC

      Nota: elaboración propia

    • Educar en y con la naturaleza no es solo una elección metodológica, sino una postura ética ante la infancia, la vida y el futuro.
  • Tu turno!! manos a la obra

    Cuestionario para el Diseño de Actividades y Evaluación ✍️

    Este cuestionario está diseñado para ayudarte a planificar y estructurar las actividades y la evaluación en tu propio entorno de Bosque Escuela. Tómate tu tiempo para reflexionar sobre cada pregunta y anota tus ideas. La idea no es dar respuestas "correctas", sino desarrollar un plan sólido y contextualizado.

      1. Diseño de Actividades 🌳
      • Objetivos de aprendizaje: ¿Qué habilidades, conocimientos o actitudes específicas quieres que los niños y niñas desarrollen con esta actividad?

      • Conexión con la naturaleza: ¿Cómo se vincula esta actividad directamente con el entorno natural? ¿Qué elementos del bosque, como árboles, plantas, animales o el clima, se utilizarán?

      • Actividades centradas en el juego y la exploración libre: ¿Qué oportunidades de juego libre y no estructurado se ofrecerán? ¿Cómo se fomentará la curiosidad y la iniciativa de los niños y niñas?

      • Roles del educador: ¿Cuál será tu rol durante la actividad? ¿Serás un facilitador/a, un observador/a, un guía o un participante más?

      • Materiales y recursos: ¿Qué materiales se necesitarán? ¿Se usarán materiales naturales, herramientas específicas o ambos?

      • Gestión de riesgos: ¿Qué posibles riesgos existen en el entorno de la actividad y cómo se gestionarán para garantizar la seguridad de todos?

    • 2. Estrategias de Evaluación 📊

      • Evaluación del proceso: ¿Cómo se observará y registrará el aprendizaje? ¿Qué herramientas se utilizarán (ej. diarios de campo, listas de observación, fotografías o vídeos)?

      • Evaluación cualitativa: ¿Cómo se valorarán los aspectos intangibles del Bosque Escuela, como la creatividad, la resiliencia y la conexión emocional con la naturaleza?

      • Portafolio de aprendizaje: ¿Cómo se podría recopilar la evidencia del desarrollo de cada niño y niña a lo largo del tiempo? ¿Qué elementos podría incluir un portafolio de Bosque Escuela?

      • Autoevaluación y reflexión: ¿Cómo se puede animar a los niños y niñas a reflexionar sobre su propio aprendizaje y experiencias?

      • Comunicación con las familias: ¿Cómo se compartirá el progreso y los logros de los niños con sus familias? ¿Qué forma de comunicación es la más adecuada (ej. informes, encuentros, portafolios)?