Themen dieses Kurses

  • Allgemeines

  • Bloque 1. La escuela

    • Pensar la escuela como organización social implica reconocerla como espacio donde se entrelazan estructuras, relaciones, procesos y sentidos culturales. Lejos de ser una institución neutra, la escuela encarna formas de poder, de preoducción social, pero también de posibilidad transformadora. En este bloque nos aproximaremos a distintas perspectivas -estructural, relacional, de procesos y cultural- que permiten analizar cómo se configura la vida escolar y cómo esta refleja, tensiona o cuestiona el orden social establecido. 

      Desde una mirada crítica y comprometida, exploraremos cómo se construyen las normas y jerarquías, cómo se tejen las relaciones entre sus actores, cómo se desarrollan los procesos organizativos cotidianos, y qué sentidos simbólicos circulan en su interior. Todo ello nos permitirá comprender la escuela como un espacio dinámico, situado y en constante disputa, donde se juegan proyectos educativos que pueden abrir caminos hacia una educación más democrática, inclusiva y contextualizada.

    • Captura de pantalla 2025-09-01 a las 11.06.40.png
  • Bloque 2. La observación durante el practicum

    En este bloque nos adentramos a un momento clave de la formación docente: el practicum, entendido no solo como una estancia en un centro educativo, sino como una vivencia profundamente formativa y reveladora. A través de la observación, el estudiantado se enfrenta al entramado complejo de la escuela como institución social, descubriendo dinámicas muchas veces invisibles desde la teoría.

    Lejos de una mirada superficial o meramente técnica, se propone una aproximación crítica y reflexiva que permita comprender las relaciones de poder, los conflictos y las posibilidades transformadoras que habitan en la vida cotidiana escolar. Este enfoque busca que la observación trascienda su uso tradicional como mecanismo de control para convertirse en una herramienta que abra paso al análisis profundo, el cuestionamiento de lo dado y a la construcción de una conciencia docente comprometida con la justicia, el diálogo y la equidad.

  • Bloque 3. Temáticas a observar

    En este bloque nos acercaremos a la escuela como una organización situada en un contexto que la atraviesa y la transforma. Observaremos cómo el entorno -las políticas, las instituciones, el tejido social- incide en su funcionamiento cotidiano, generando retos pero también oportunidades. Entender estas influencias externas nos permite leer la escuela no como una isla, sino como parte de una red de relaciones complejas.

    Al mismo tiempo, profundizaremos en su estructura interna: cómo se organizan los roles, las normas, los espacios y los procesos de toma de decisiones. Nos detendremos especialmente en las relaciones humanas que allí se tejen, con énfasis en la acción tutorial como práctica de cuidado, acompañamiento y construcción de vínculos. En conjunto, estas miradas nos invitan a pensar cómo hacer de la escuela un espacio más participativo, más justo y más sensible a las necesidades de su comunidad.